Pasar al contenido principal

ES / EN

Tener una mejor relación con los profesores ¿mejora el rendimiento académico?
Miércoles, Diciembre 6, 2017 - 07:30

El Icfes encontró que el 60% de los estudiantes colombianos de quinto grado considera que sus docentes están interesados en su bienestar.

En un intento por conocer cuál es el nivel que los estudiantes colombianos sienten con sus profesores y si esto influye en su rendimiento académico, el Icfes contrastó algunos de los resultados de las pruebas Saber con una encuesta que realizaron en varias partes de Colombia.

Puntualmente, a los estudiantes de quinto grado se les hizo la siguiente pregunta: ¿Tus profesores se interesan por tu bienestar? Una vez obtuvieron y tabularon estas respuestas, la contrastaron con los resultados obtenidos en las pruebas Saber de matemáticas de estudiantes de quinto grado, encontrando ciertas relaciones. 

Según explicó el Icfes en un comunicado, el primer resultado que observaron fue que, del total de la población de alumnos de quinto encuestados, el 60% percibe gran interés por parte de los profesores en su bienestar. Además, esta población, en promedio, obtuvo 14 puntos más en la prueba de matemáticas que aquellos que no perciben interés de sus docentes.

Esta relación es más fuerte en el sector rural, donde los estudiantes que respondieron que sentían interés de sus maestros en su bienestar, obtuvieron en promedio 20 puntos más en la prueba. En cambio, en los colegios privados y de mejor nivel económico, la diferencia no fue significativa.              

Al analizar los resultados por regiones, el Icfes encontró que Risaralda es el departamento donde hay mejor percepción de los profesores, pues cerca del 70% de los alumnos encuestados afirmaron que sus docentes se muestran interesados en su bienestar. Mientras, Vaupés se lleva el peor puesto, pues sólo el 27% percibe este acompañamiento de sus docentes.

“En Piedecuesta (Santander), por ejemplo, los estudiantes que perciben el interés de los profesores en su bienestar obtienen en promedio 31 puntos más en la prueba de matemáticas que aquellos que no perciben dicho interés”, afirma el Icfes.

Sin embargo, el Icfes también es enfático al aclarar que estas, por ahora,son sólo relaciones entre variables que no muestran efectos causales y que hacen parte de una serie de informes que buscan entender mejor dónde recae la calidad educativa. Más adelante estos datos podrán ser contrastados con más encuestas que se harán sobre el ambiente escolar, la percepción del colegio, el uso de tecnologías y las actividades extracurriculares, entre otros.  

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM