Pasar al contenido principal

ES / EN

Tips para tener en cuenta antes de adquirir una tarjeta de crédito
Miércoles, Agosto 16, 2017 - 09:46

Según datos de Resuelve tu Deuda, el usuario promedio llega a sus oficinas con tres adeudos.

Según datos de la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda, el usuario promedio llega a sus oficinas con tres adeudos; sin embargo, existen personas que acumulan hasta 19 obligaciones o más. Lo anterior se deriva de que la mayoría desconoce la capacidad económica para obtener un crédito, o bien, no asegurar la liquidez suficiente para mantenerlo.

“Las tarjetas de crédito son una herramienta para administrar los consumos y planear las compras. No es una extensión de tu sueldo, ni tampoco un ingreso adicional. Por lo tanto, un uso correcto del plástico te podrá generar grandes beneficios si lo ocupas de manera moderada y responsable. No olvides que, sin importar el producto financiero, el más apropiado para ti será siempre el que mejor se adapte a tus objetivos”, refiere Kathy Quintero, representante de la firma.

El otorgamiento de las tarjetas de crédito registró en junio pasado un crecimiento de 10% con respecto al mismo mes del 2016. Según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores los índices de morosidad alcanzaron 5.35% en el mismo periodo.

Para evitar ser parte de las personas morosas, la representante de Resuelve tu Deuda invitó a considerar las siguientes recomendaciones antes de decidirse a adquirir una tarjeta de crédito:

El primer punto es pensar para qué va a utilizar la tarjeta, esto le permitirá elegir el producto que mejor se adecue a sus necesidades. “Los intereses, la anualidad, la disposición de efectivo, así como otros costos y comisiones son las variables que debe acomodar a su favor. Revise bien los beneficios y cargos para aprovechar los que le sean útiles y cancelar los que no ocupe”.

Para el siguiente paso, es necesario evaluar la capacidad de pago que tenga. A las personas que cubren 100% de las compras que realizan se les llama totaleros. Su falta de adeudos mensuales les permite buscar un plan con una menor cuota anual. En cambio, para quienes sólo pueden pagar una parte, es mejor adquirir un crédito con menor tasa de interés. En dado caso, es recomendable cubrir más del mínimo para que se note una reducción significativa en tu cuenta.

Asimismo, tendrá que investigar sobre su historial crediticio, la experta reconoció que si usted tiene un plan de teléfono celular o adquirió una tarjeta anteriormente, cuenta con un historial de crédito.

“En este reporte aparece la evaluación de su comportamiento de pago sobre el tipo de servicio que haya solicitado. Un buen historial posibilita la adquisición de nuevos préstamos. Sin embargo, la ausencia del mismo o una mala calificación pueden reducir tus opciones. Existen tarjetas departamentales, para estudiantes o garantizadas que son flexibles sobre este requisito. Investigue sus pros y contras antes de elegir alguna”.

Por otro lado, explicó que en México existen cerca de 25 millones de plásticos en circulación. “La cifra sorprende cuando contemplamos que la tasa de referencia del Banco de México alcanzó 7%, después de 10 incrementos consecutivos. Estos datos son importantes porque muchos bancos usan este indicador como base para calcular los intereses. Así que, a menos que obtener este producto sea algo indispensable, es recomendable adquirir las tarjetas que tengan una tasa de interés anual fija o buscar alternativas en el mercado fintech”.

Por último, indicó que a su parecer lo ideal es contar con dos tarjetas: la primera para gastos comunes que pueda liquidar en su totalidad cada mes y que le ofrezca beneficios por usarla y otra para gastos más fuertes cuya tasa de interés sea pequeña aunque los beneficios no sean los esperados.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.com.mx