Pasar al contenido principal

ES / EN

Trabajo en equipo: tendencias en plataformas tecnológicas para aumentar la productividad
Martes, Junio 19, 2018 - 07:30

Por Mauricio Castro, director ejecutivo de Estrátego Consultoría Estratégica.

Los equipos que “trabajan en equipo” son más efectivos, más creativos, se recuperan más rápido de los desastres, son más felices y, algo que viene siendo una piedra en el zapato de Chile: son más productivos.

Según estudios de la OECD (2011) Chile per cápita genera US$19 de PIB a la hora, con un total de 2.047 horas trabajadas por año; los mismos indicadores para la OECD son US$50 y 1.776 horas; y sobre un 70% del crecimiento de nuestra economía se explicará sólo por una mayor productividad. Es un problema estructural.

La tecnología ha sido una gran palanca de la productividad. Desde la revolución industrial con sus líneas de ensamblaje mecanizadas y estandarizadas, hasta automatizar la apertura de una cuenta corriente en el Banco  o el nuevo supermercado sin cajeros de Amazon. La tecnología lo puede casi todo: incluso facilitar el trabajo en equipo.

IBM apoya la venta de sus sistemas para trabajo en equipo, afirmando que pueden incrementar su productividad entre el 20% y el 25% por una menor necesidad de reunirse (IBM Connections 2013).

La red social corporativa inició la promesa de colaboración y conocimiento accesible para los equipos: Yammer, Jive, Google for Work, Connections, Zyncro o Bitrix24 por mencionar algunos, son plataformas que abordaron el desafío desde la lógica conversacional de Facebook y Twitter, el poder del buscador de Google y la integración tecnológica con otras plataformas corporativas.

Los nuevos proponentes tecnológicos para el trabajo en equipo son hijos de la movilidad: Slack, Hipchat, Zoho Cliq o Asana no tienen el “trauma” de contar con una versión robusta de escritorio, pues son creados a partir del éxito de las plataformas de chat como Whatsapp o Messenger. Son pequeñas y versátiles, pero poderosas al integrarse con chatbots asesores creados por los mismos usuarios o bien plataformas productivas como Salesforce o Google Docs.

Involucrando a su equipo de trabajo y usando metodología de gestión de proyectos de innovación podrá hacer una experiencia exitosa. Pero lo más importante es su compromiso con la mejora en la productividad de su empresa, porque no es un desafío solo de su negocio, sino de todo el país.

Autores

Mauricio Castro