Pasar al contenido principal

ES / EN

Turquía bloquea 3.700 sitios web
Lunes, Enero 18, 2010 - 12:47

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) instó al país a llevar a cabo reformas legales para mostrar su compromiso con la libertad de expresión.

Viena. La OSCE, el principal órgano que vigila que se cumplan los derechos humanos y la seguridad en el continente, dijo el lunes que Turquía bloqueaba unos 3.700 sitios de internet por "razones arbitrarias y políticas".

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa instó además al país a llevar a cabo reformas legales para mostrar su compromiso con la libertad de expresión.

Milos Haraszti, supervisor de libertad de medios de la OSCE, organismo que componen 56 naciones, dijo que la ley de internet de Turquía no estaba logrando preservar la libertad de expresión en el país y debería reformarse o abolirse.

"En su forma actual, la Ley 5651, conocida comúnmente como la Ley de Internet de Turquía, no sólo limita la libertad de expresión, sino que restringe gravemente el derecho de los ciudadanos a acceder a la información", dijo Haraszti en un comunicado.

Añadió que Turquía, candidata a ingresar a la Unión Europea, impedía el acceso a 3.700 sitios, incluidos YouTube, GeoCities y algunas páginas de Google, porque la legislación de internet era demasiado amplia y estaba sujeta a intereses políticos.

"Aunque parte del contenido calificado de 'malo', como la pornografía infantil, debe ser sancionado, la ley es inadecuada en su proceder. Bloqueando el acceso a sitios enteros de Turquía, paraliza el acceso a numerosas y modernas redes sociales y de intercambio de archivos", dijo Haraszti.

"Algunas de las razones oficiales para bloquear internet son arbitrarias y políticas, y por ello incompatibles con los compromisos de libertad de expresión de la OSCE", añadió.

Haraszti indicó que la legislación turca aún fracasaba a la hora de salvaguardar la libertad de expresión, y numerosas cláusulas de código delictivo están siendo usadas contra los periodistas, que se arriesgan a acabar en la cárcel como resultado de ello.

"Por ello, 'reformar o abolir' la ley de internet es nuestra principal recomendación (..) (para asegurar que los turcos puedan ser) parte de la sociedad de la información global de hoy", añadió.