Pasar al contenido principal

ES / EN

U.E. y Latinoamérica estrechan vínculos comerciales tras finalizar cumbre
Martes, Mayo 18, 2010 - 17:34

La Unión Europea y América Latina acordaron concretar acuerdos comerciales y reforzar su compromiso a cooperar como socios para solventar los efectos de la crisis económica mundial.

La Unión Europea y América Latina concluyeron este martes una cumbre en la que concretaron acuerdos comerciales y reforzaron su compromiso a cooperar como socios para solventar los efectos de la crisis económica mundial.

Líderes de ambos bloques discutieron en la Cumbre UE-Latinoamérica la necesidad de profundizar sus lazos y concretaron la reapertura de negociaciones entre Europa y el bloque aduanero sudamericano Mercosur, un acuerdo comercial con América Central y la creación de un fondo promotor de inversiones en América Latina.

En una declaración conjunta, manifestaron su compromiso a cooperar en la creación de una nueva arquitectura financiera internacional para recuperarse de una crisis económica que ha llevado a varios países europeos a tomar medidas de austeridad.

Reacciones. "Hemos aprendido algunas lecciones. Primero, la crisis económica podría no haber acabado. Segundo, necesitamos una mayor regulación financiera en sentido amplio y tercero, en una situación como esta la respuesta tiene que ser más global", dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en una conferencia de prensa al cierre de la cumbre.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó la buena respuesta de Latinoamérica ante la crisis económica.

"Hemos constatado la fortaleza de Latinoamérica frente a la crisis. Latinoamérica soporta bien la crisis, está creciendo y tiene por delante años de crecimiento económico", dijo.

Para la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, la cumbre reflejó un nuevo balance de poder en ambas regiones, cuyos líderes se sentaron cara a cara y de igual a igual.

"(Antes) cuando planteábamos algunas cosas, en muchos foros nos miraban torcido, nos miraban mal (...) Algo positivo (de esta cumbre) era que había que encontrar y aceptar puntos de vista diferentes, visiones diferentes, no basadas en dogmatismos cerrados", expresó la presidenta argentina. 

Fernández aprovechó el foro para pedir al nuevo Gobierno británico la reapertura de conversaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, a lo cual el secretario de Estado del Reino Unido respondió tajantemente que tal pedido es innegociable.

Acuerdos Comerciales. Además del relanzamiento de las estancadas negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) -conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos-, fue cerrado un acuerdo comercial con Centroamérica.

El acuerdo UE-Mercosur beneficiaría a una población combinada de 700 millones de habitantes que realizan intercambios comerciales birregionales de cerca de 100.000 millones de euros al año, dijeron los líderes europeos y latinoamericanos en un comunicado conjunto.

No obstante, un sindicato agrícola español dijo que el acuerdo comercial impulsará las exportaciones de bienes y servicios europeos, pero dejará sin sus negocios a muchos agricultores del continente.

Por otra parte, la UE anunció la creación de un fondo que promoverá inversiones en Latinoamérica que podrían alcanzar los 3.000 millones de euros (3.730 millones de dólares).

El fondo Latin American Investment Facility (LAIF), con un aporte inicial de 125 millones de euros de la Comisión Europea, se centrará en proyectos destinados a mejoras en la infraestructura de energía y transporte en países como Brasil o Argentina.