Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidad chilena inicia ciclo de conferencias sobre economía coreana
Martes, Noviembre 7, 2017 - 05:08

La iniciativa busca incentivar el interés sobre materias económicas del país oriental.

Con una charla sobre la historia de Corea, dictada por Intaek Choi, Primer Secretario de la Embajada de Corea en Chile, se dio inicio al ciclo de conferencias sobre economía coreana que organizan la Universidad Central de Chile y la Cámara de Comercio Chileno Coreana.

La inauguración del ciclo de conferencias contó con unas palabras de Santiago González, rector de la Universidad Central; Ricardo Lessmann, Presidente de Cámara de Comercio Chileno-Coreana y de In-Gyun Chung, Embajador de Corea en Chile.

La iniciativa obedece a la necesidad de información debido a que las relaciones entre Asia y América Latina se han incrementado constantemente, principalmente debido al establecimiento de intercambios económicos.

Tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Corea la interacción entre ambos países se ha fortalecido, sin embargo, aún existe una escasez de conocimiento sobre la materia económica que relaciona a ambas naciones, objetivo que busca abordar el ciclo de conferencias, que se desarrollará hasta el 14 de diciembre en el Salón Rojo del edificio Gonzalo Hernández Uribe, ubicado en calle Lord Cochrane 417.

Al respecto,  Karen Molina,  directora de Relaciones Internacionales de la U.Central, manifestó  que “para nuestra Universidad es clave entregar a nuestros alumnos espacios que les permitan contribuir a  su  conocimiento respecto a realidades de otros países, como lo es en este caso, el de la República de Corea,  país que se ha destacado por su gran salto al desarrollo, gracias  a la inversión realizada en el campo del desarrollo de capital humano avanzado”.

“El Ciclo de Conferencias, permitirá a nuestros estudiantes centralinos conocer en mayor profundidad aspectos de la economía coreana a nivel global, espacio en el cual compartirán con estudiantes de diversas disciplinas y casas de estudio,  como lo son los 14 estudiantes de  la Academia Diplomática Andrés Bello, quienes se inscribieron en nuestro Ciclo de Conferencias”, agregó la autoridad.

La agenda de conferencias es la siguiente:

9 de noviembre    1° Conferencia: 
Relación Económica entre Chile y Corea.
Expositor: Boyoung Kim, gerente de KOTRA.

16 noviembre    2° Conferencia: 
Crecimiento y Desarrollo de la Economía Coreana. 
Expositor: Intaek Choi, Primer Secretario (Embajada de Corea).

23 noviembre    3° Conferencia: 
Dinámica y Desafíos de Comercio y Inversión entre América Latina y Corea
Expositor: Nanno Mulder, Jefe de Unidad de Comercio Internacional, CEPAL

30 noviembre    4° Conferencia: 
Experiencia de i-sens (empresa coreana) en el mercado de la salud en Chile. 
Expositor: Seunghyun Paek, Gerente General de i-sens Chile.

7 de diciembre    5° Conferencia: 
El mercado coreano para Chile.Expositor: Pedro Reus Muñoz, Gerente Internacional de SOFOFA.

14 de diciembre     6° Conferencia:  
Corea en la economía global
Expositor: Rocío Álvarez, Facultad Economía y Negocios, U. Central

Autores

America Economia