Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidad colombiana lanza el primer Doctorado de Oncología
Viernes, Febrero 9, 2018 - 13:30

Según cifras del Instituto Nacional de Cancerología, se reportan alrededor de 65.000 nuevos casos de cáncer al año.

El cáncer en Colombia es considerado como una amenaza que crece, al punto de convertirse en la tercera causa de muerte en el país. El número de muertes que causa del cáncer, según cifras del Instituto Nacional de Cancerología, a cierre de 2015, es de 32.000 personas al año. Es decir que en promedio, mueren 87 personas por día. 

El doctorado será un trabajo en conjunto por la Universidad Nacional (UN) y el Instituto Nacional de Cancerología (INC), y será el primer Doctorado de Oncología de Colombia y de América Latina. Según cifras que entregó la directora general del INC, Carolina Wiesner “en el país se reportan alrededor de 65.000 nuevos casos de cáncer al año”, explicó la doctora  que “la tasa de incidencia es de 100 y 106 casos por cada 100.000 personas”. Siendo el cáncer de mama y útero los más comunes entre las mujeres, mientras que, en hombres el cáncer de próstata, estómago y colón, son los que más se repiten.

En el evento inaugural del Doctorado, el rector de la Universidad Nacional (UN), Ignacio Mantilla Prada, expresó que “el programa es de gran importancia y vigencia, y que complementa la labor que tienen las universidades de aumentar la investigación científica”, contó en declaraciones a la Agencia de Noticias UN. Al mismo tiempo el rector de la universidad contó que serán ocho los estudiantes que arrancan el programa.

El rector describió en la presentación que tuvo lugar en el Hotel Tequendama, que el programa tiene “cuatro líneas de investigación: biología del cáncer; salud pública y epidemiología; investigación clínica, y patología molecular, las cuales serán clave para estudiar el panorama de esta enfermedad en el país.”, a lo anterior, Mantilla agregó que “es un paso muy importante que da la Facultad de Medicina de la U.N. para generar investigación de punta en oncología y formar investigadores autónomos que lideren los procesos que el país necesita”.

El programa que se lanzó el 6 de febrero acogerá profesionales de diferentes campos del área de la salud como médicos o enfermeros, también de las ciencias como la química, biología, física, estadística y de las ciencias humanas como psicólogos. E incluso, quienes dirigen el programa, han contemplado que el doctorado acoja ingenieros de distintas ramas.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM