Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidad San Sebastián impartirá Máster en Derechos Humanos
Viernes, Enero 27, 2017 - 14:07

Esta iniciativa surge en conjunto con la Universidad de Alcalá de Henares con el objetivo de la internacionalización.

Materias de Derechos de los Niños, la Mujer y Justicia Internacional, entre otros, considera el nuevo programa de Máster profesionalizante en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, postgrado de doble titulación que ha implementado la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián conjuntamente con la Universidad de Alcalá de Henares, de España.

Así fue presentado al cuerpo académico de la Facultad, Centro de Estudiantes de la carrera de Derecho y profesionales de las Ciencias Jurídicas y Humanidades, que participaron de la charla a cargo de Alejandra Díaz, directora adjunta del programa en Chile.

“Es una iniciativa que surge de la Facultad en base a la alianza que existe con la Universidad de Alcalá de Henares con el objetivo de la internacionalización, sobre todo en postgrado, con otras universidades”, explicó la académica.

Agregó que “junto con ello, la Facultad quiere desarrollar más potentemente la línea de investigación en Derechos Humanos y este Máster también viene a concretar esta línea”.

Díaz destacó también que se trata de un programa on line, por lo tanto, “está en la línea educacional de hoy día, que está utilizando cada vez más las herramientas tecnológicas y esto permite que puedan acceder todas las sedes de la USS, por lo tanto, podemos llegar a todos nuestros egresados y público en regiones, a un precio accesible”, sostuvo.

En términos de sus objetivos, la docente añadió que “es un Máster profesionalizante, con la idea que quien lo curse no solo esté al día en materia de Derechos Humanos y temas emergentes vinculados a la misma, sino que pueda llegar a litigar en tribunales tanto nacionales como internacionales utilizando de manera adecuada los argumentos basados en DD.HH., por ejemplo, en la Corte Interamericana”.

Asimismo,“otro perfil es el de un asesor en DD.HH., de tal manera de brindar asesoría en el sector público, ya que hay ramos optativos específicos sobre Políticas Públicas de DD.HH., sobre Educación y Promoción, y varios módulos más que habilitan al profesional para poder asesorar en el sector público y privado.

Hay también módulos que se conectan con otros estudiantes de Iberoamérica, donde nos integramos con alumnos del extranjero, principalmente vinculados a España y a la U. de Alcalá, con la idea de formar redes”, puntualizó.

El programa de la Facultad de Derecho, fue presentado a la comunidad en dependencias de la USS campus Bellavista, donde los interesados pueden acercarse a consultar por más información en la Dirección de Postgrado y Educación Continua.

Autores

AméricaEconomía.com