Pasar al contenido principal

ES / EN

Universidades de Ecuador y Rusia colocarán un nanosatélite en el espacio
Miércoles, Julio 12, 2017 - 12:11

Esta iniciativa reúne el trabajo colaborativo de casi dos años de ambas instituciones.

La Universidad Tectológica Equinoccial (UTE) y la Universidad Estatal del Suroeste de Rusia (Uesor) colocarán el próximo viernes un nanosatélite en el espacio.

El lanzamiento se realizará desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, primera base espacial de la tierra, lo que hace que la UTE se convierta en la primera universidad ecuatoriana en colocar un nanosatélite en órbita.

“Esta iniciativa reúne el trabajo colaborativo de casi dos años de ambas instituciones. Colocar un satélite en el espacio implicó mucha investigación y anhelo por generar mayores aporte a la ciencia”, comentó Fausto Freire, Director del Centro de Investigación de Mecatrónica de la UTE.

El objetivo del equipo es utilizar técnicas avanzadas para la obtención de datos científicos en el estudio de la Tierra. El sensor implantado en el nanosatélite medirá la densidad de partículas en órbitas bajas entre 400 y 100 km.

“Obtendremos información útil para que los satélites comerciales tengan una idea de cuál es el comportamiento de la densidad de estas órbitas y puedan tomar correctivos para evitar daños. En cierta forma es una manera de saber cuál es el 'clima' en el espacio”, explicó Freire.

El proyecto, que se gestó en 2011 como una idea, tomó forma a partir del 2015 cuando se firmó un convenio entre ambas instituciones. En este se dividieron las tareas en equipos de trabajo, la UTE se encargó de todo el desarrollo y construcción mecánica del dispositivo y la UESOR de los componentes electrónicos y el sensor.

Para este fin, Freire viajó durante tres meses a Rusia para coordinar y realizar la construcción mecánica del nanosatélite. “Este trabajo implicó varias proyecciones teóricas y experimentales ya que el nanosatélite realizará nueve cambios de zonas con luz a oscuridad mientras completa una órbita completa a la tierra”, agregó. En su recorrido diario experimentará cambios de temperatura que varían de -150 a 80 grados centígrados.

Una vez completado el revestimiento y sistemas comunicacionales, en junio del 2017, el producto final fue colocado junto con  otros 72 nanosatélites internacionales en el cohete portador Soyuz-2.1a de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos).

Según el cronograma publicado por Roscosmos, el lanzamiento del cohete se realizará a las 09:36 hora Moscú (01:36  hora local),  a las 09:41 se realizará la apertura del caparazón y expulsión del nanosatélite a 400 km de distancia en espacio Ruso.

Para una visualización en vivo, la UTE contará con un Centro de Comando instalado en su Campus Matriz.

Freire estima que para las 06:00 hora local (Ecuador) el nanosatélite se encuentre sobre el espacio en territorio ecuatoriano y pueda recibir los primeros reportes. Para esto la Universidad cuenta con un Centro de Comunicaciones Especiales, totalmente equipado, listo para enviar y recibir información.

El dispositivo realizará una órbita completa nueve veces al día sobre Ecuador y Rusia por aproximadamente dos años, por lo que ambas universidades recibirán nueve veces información que al compartirla implicará 18 recepciones diarias para lograr los fines de investigación académica.

Autores

Andes