Pasar al contenido principal

ES / EN

UNTREF lanza maestría en economía y negocios con Asia Pacífico e India
Lunes, Julio 8, 2019 - 10:00

El programa incluye el tratamiento específico de temáticas vinculadas al desarrollo de agronegocios, infraestructura, conocimiento del derecho y la lengua china, entre otros.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) lanzó la Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, que es dirigida por el Dr. Carlos Moneta y coordinada académicamente por Sergio Cesarín.

Comenzará a dictarse a partir del mes de agosto en la Sede de Posgrados de la UNTREF, ubicada en Viamonte y San Martín CABA. El programa incluye aspectos relevantes de las economías de esos países y las posibilidades de articulación, integración y cooperación con las del Mercosur en el plano agroalimentario, tecnológico y otros. 

La Maestría profundiza y amplía los conocimientos que pueden adquirirse en la Especialización. En base al análisis de los flujos de comercio e inversiones que Latinoamérica (LATAM) mantiene actualmente con China, Asia Pacífico (AP) e India y las proyecciones estimadas para su crecimiento y modificación de contenidos en el futuro, se han incorporado temáticas de relevante carácter estratégico para nuestros países. Se encuentran entre ellas una introducción al Derecho chino aplicado a los negocios; los mercados de agroalimentos globales y asiáticos y los agronegocios con AP e India; las políticas de innovación y transferencia tecnológica en esa región en el marco de estrategias asociativas con LATAM y los vínculos que pueden establecerse entre el proyecto de “La Ruta y el Camino de la Seda” con la infraestructura y conectividad de América Latina.

“Un adecuado diseño estratégico que vincule a nuestro país con AP/India exige planes y programas de mediano y largo plazo. Para su formación adecuada, resulta necesario contar con los aportes de los estudios académicos. En tal sentido, esta maestría busca formar recursos humanos aptos para la planificación e implementación de estrategias de vinculación con dicha región, promover el desarrollo de negocios mediante un mayor conocimiento de entornos socioculturales diversos y alentar la formación de alianzas estratégicas para el desarrollo compartido”, expresó Sergio Cesarín.

La Maestría se desarrolla cada 15 días, los días viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 18:00, con un total de 700 horas. La Universidad también cuenta con la Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India y el Centro de Estudios sobre Asia del Pacifico e India (CEAPI) concebido como un ámbito específico de investigación, complementario de las tareas de formación y capacitación.  

Autores

AméricaEconomía.com