Pasar al contenido principal

ES / EN

Vaqueros brasileños cabalgan sin miedo en Netflix
Miércoles, Agosto 24, 2016 - 10:33

Nueva serie muestra las aventuras de un grupo de competidores sudamericanos en el rodeo estadounidense sobre endemoniados toros de 800 kilos.

¿Vaqueros en Brasil? Sí, así es... resulta que un par de días antes de que terminaran las Olimpiadas, Netflix lanzó una docuserie sobre un grupo de talentosos vaqueros brasileños que montan toros de manera profesional y que desde hace casi una década son líderes indiscutibles de estos eventos que tienen su origen en Estados Unidos.
 
En seis capítulos, la serie Sin miedo nos llevará de viaje por el excitante mundo del rodeo, de manera concreta, el mundo de los jinetes de toros, un deporte extremo donde sujetos en excelente forma física tratan de resistir por ocho segundos las sacudidas de un toro de más de 800 kilos, que desea quitárselos de encima.
 
El resultado es una profesión que deja a los participantes hasta 1,5 millón de dólares al año, si es que antes no se lesionan, quedan parapléjicos o incluso mueren en el intento, porque han de saber que los accidentes en este deporte son equiparables a los accidentes automovilísticos.
 
El documental comienza en la víspera de la final mundial, el Pro Bull Riding de Las Vegas de 2015, cuando se nos presenta a una generación de jinetes brasileños que por mucho tiempo ha liderado esta actividad.
 
 
Explora las motivaciones de los brasileños que compiten en tierra ajena, en un deporte que ellos no inventaron, pero que han logrado dominar; se habla de una motivación económica, una cuestión de oportunidades, pues en Brasil no todo el mundo puede acceder a la educación y el acto de montar toros, como el fútbol, es una forma de salir de la pobreza.
 
Luego de unos minutos te das cuenta de que eso es una particularidad: la adrenalina de este deporte trasciende fronteras, al final es la lucha del hombre por domar su instinto animal, por sentirse poderoso, por sentirse como Superman (como ellos mismos lo definen).
 
Al principio vemos el hambre de triunfo de estos jinetes y la gloria de sus conquistas, pero poco a poco vemos el drama y la tragedia de los perdedores, quienes deben irse de retiro forzoso en una silla de ruedas por el resto de su vida o simplemente porque su cuerpo no puede seguir con ese ritmo de vida.
 
El documental es eficaz en el sentido de que contagia de la pasión que viven estos jinetes y la adrenalina del deporte; no es raro que por unos instantes descubramos que estamos fantaseando con pisar un rodeo y subirnos al endemoniado toro de 800 kilos, en franco desafío a toda probabilidad de éxito.

Autores

Fausto Ponce/ El Economista