Pasar al contenido principal

ES / EN

Vehículo compartido para no llegar tarde a la universidad
Jueves, Octubre 13, 2016 - 09:22

Conozca algunos grupos y programas de movilidad que ofrecen las universidades para optimizar tiempo y ahorrar emisiones.

El sueño de todo estudiante es vivir a tres cuadras de la universidad para ahorrar tiempo y dinero. Lastimosamente, a menos de que papá y mamá se metan la mano al bolsillo para pagar una residencia cercana o quienes vengan de otra ciudad logren conseguir vivienda en una ubicación estratégica, habrá que hacer maromas para llegar a tiempo a clase.
 
Comprar un vehículo o usar el servicio público son algunas opciones de movilidad de un estudiante, pero están lejos de ser las más idóneas por el costo que representa la adquisición y mantenimiento de un carro o de una moto, y la cantidad de personas que a diario utilizan buses, busetas, taxis y Transmilenio. Pensando en la comodidad y bienestar de los futuros profesionales, algunos grupos universitarios han tomado la iniciativa de crear proyectos que faciliten el transporte.
 
Las universidades de El Bosque y los Andes son dos instituciones que le apostaron a este tema y a través de páginas de internet y aplicaciones han conformado una comunidad que facilita acciones como compartir vehículo, puntos de encuentro para que los estudiantes viajen juntos, rutas privadas e, incluso, viajes en bicicleta.
 
MoBiendonos
 
Este proyecto de la U. El Bosque ha beneficiado a más de 1.200 personas entre administrativos, docentes y estudiantes. A través de la aplicación Try My Ride, se encuentran rutas para compartir vehículo y comunidades de ciclistas que diariamente hacen caravanas hasta la universidad.
 
Según Julián Alfonso, coordinador de MoBiendonos, esta iniciativa nace de un estudio que demostró que la mayoría de conductores que se movilizaban hasta el campus lo hacían solos, pero estarían dispuestos a compartir su carro con miembros de la comunidad. Luego se realizó un mapeo que determinó las rutas más utilizadas y se logró crear una herramienta que les permite contactarse y reunirse para facilitar la logística.
 
“Gracias a MoBiendonos podemos establecer puntos de encuentro, compartir taxi o carro, encontrarnos a la misma hora y coger el mismo bus, hacer caravanas de biciusuarios, grupos para llegar caminando y hasta ponernos de acuerdo para alquilar una ruta. Es un proyecto que ayuda a la movilidad de toda la ciudad y por eso aspiramos a que se pueda replicar”, indicó Alfonso.
 
Portal Viaje
 
La Universidad de los Andes no se queda atrás y sus estudiantes han forjado una comunidad enfocada en el carpooling. Portal Viaje fomenta, además del uso responsable del vehículo, el cuidado al medioambiente. Este proyecto funciona a través de una plataforma en la que los estudiantes publican sus rutas para que los demás miembros de la universidad se sumen al viaje. Actualmente más de 10 mil personas hacen parte de esta comunidad, y según la universidad, Portal Viaje le apuesta también a resolver el problema de cultura ciudadana y movilidad que afronta la capital del país. La plataforma permite filtrar las ofertas realizadas de acuerdo a la zona de destino, cuenta con servicio de localización por GPS y uso de la interfaz de google maps.
 
Es un servicio que facilita el uso compartido del carro de manera exclusiva entre miembros de la comunidad uniandina. Como conductor o pasajero esta herramienta permite guardar rutas y ubicaciones para que ofertar y buscar un viaje sea sencillo y rápido. PortalViaje enviará notificaciones cuando se recibe alguna oferta por parte de un pasajero, o cuando un conductor reserva el cupo.
 

Autores

ELESPECTADOR.COM