Pasar al contenido principal

ES / EN

WeWork, el espacio de coworking que se expande por Latinoamérica
Viernes, Marzo 24, 2017 - 11:01

A sus sedes a nivel regional se sumarán nuevas aperturas en México, Brasil y Buenos Aires.

Con el objetivo de crear un mundo en donde las personas además de ganarse la vida puedan vivirla plenamente es que nació WeWork, un espacio de trabajo colaborativo donde la comunidad es el gran catalizador.

Desde su apertura en 2010, y hasta la actualidad, ya son 15 los países en los que ya tienen sede, dentro los que destacan sus 21 centros en Estados Unidos, y su gran comunidad en Argentina, Brasil y México.

De acuerdo a Patricio Fuks, gerente general de WeWork para América Latina, en América Latina han tenido una gran aceptación, debido a las gran cantidad de soluciones de espacios que les entregan a empresas, corporaciones y emprendedores.

“Nuestra ventaja es que somos globales. Cada vez que alguien entra a nuestras oficinas, de alguna manera, está teniendo un espacio presente cada vez en más ciudades del mundo”, dijo el ejecutivo.

Lo interesante, y como comentó Patricio, es que su comunidad que alcanza los 100.00 miembros, está conecta entre sí a través de una aplicación que les permite hacer negocios entre ellos.

“El 70% de nuestro miembros, en alguna oportunidad, hicieron un negocio con otro profesional que trabaja en las dependencias de WeWork”, agregó Patricio Fuks.

Según el gerente general, a WeWork va el empresario, el emprendedor y cualquier persona que quiera trabajar en un espacio más agradable. Todos los lugares donde está WeWork funciona.

“La demanda que estamos teniendo, por ejemplo, en Buenos Aires es muy grande. Incluso, tenemos los edificios llenos antes de abrirlos. Los mismo pasa en Sao Paulo y Río de Janeiro”, puntualizó Fuks.

Los planes para la compañía a nivel regional son la apertura de una segunda sede en México y otra en Buenos Aires, más una tercera en Sao Paulo.

Cabe destacar que el diseño de  los espacio de trabajo incluye oficinas privadas (para equipos de 1-100 personas) con paredes de vidrio para mantener la privacidad sin sacrificar luz natural.

Por su parte, los espacios comunes tienen diferentes diseños y atmósferas que buscan inspirar a los equipo así como a los invitados que se reciben en los edificios.

Imágenes | Cortesía

Autores

AméricaEconomía