Pasar al contenido principal

ES / EN

Vexi: la primera tarjeta de crédito mexicana 100% digital que busca expandirse en A. Latina
Miércoles, Julio 24, 2019 - 19:44

Poco a poco el plástico virtual gana espacio en la región. Esta tarjeta de crédito online se lanzó en el mercado mexicano en junio de 2018 y ya tiene aprobadas 6.500, por lo que el foco se abre a su masificación.

Por Natalia Vera, Lima. Tras 10 años de trabajo en Citibanamex en México y Centroamérica, Gustavo Rojo pudo ver de primera mano que las áreas de tarjetas de crédito ejecutaban estrategias que estaban siempre dirigidas al mismo segmento de clientes. “Hacíamos análisis de diferentes segmentos para campañas, productos y nuevos lanzamientos para identificar siempre oportunidades y ver a qué segmentos le podíamos incrementar la línea de crédito o a cuál otro podríamos darle un nuevo producto”, dice el ejecutivo mexicano, fundador y CEO de Vexi. “Así, pude ver que siempre se invitaban a los mismos clientes del banco, mientras que para los segmentos nuevos o con menos ingresos era imposible tener acceso a una tarjeta de crédito”.

De esta forma nace Vexi, la primera tarjeta de crédito mexicana 100% digital, administrada completamente desde una app . “Nos dimos el trabajo de innovar para hacer que ese producto [tarjeta de crédito], que es tan necesario y útil, le pudiera llegar a gente que no tenía el acceso en ese momento y de una manera digital”, dice Gustavo Rojo. “La experiencia es mucho más amigable a la de una tarjeta tradicional. Actualmente, la mayoría de personas que solicita una tarjeta tiene que ir a la sucursal de un banco o recibir una llamada telefónica e ir a la sucursal para terminar el trámite. En nuestro caso, el proceso es todo a través de medios electrónicos”.

Para acceder a una tarjeta de crédito Vexi, ingresan a la página web, responden algunas preguntas y cargan los documentos solicitados. Además, no es necesario tener historial crediticio. Así, usando herramientas de machine learning crean patrones psicológicos y análisis para ver ciertas tendencias de pago y estereotipos de fraude que se puedan dar al momento de llenar la solicitud. Terminado el proceso, los clientes tienen una respuesta en 48 horas.

“Si es afirmativa, enviamos vía correo electrónico un password temporal para activar la tarjeta digital y visualizarla en la app . A partir de ese momento ya la puede usar para hacer compras electrónicas y en paralelo se genera una tarjeta de crédito física que le llega cinco días después”, dice Gustavo Rojo. “Algo importante para nosotros es la seguridad. Por eso, la tarjeta física no se puede usar para hacer compras en línea, la única que va a servir es la de la app del celular que tiene un token dinámico que cambia constantemente de numeración. De esta forma hemos intentado eliminar cualquier riesgo de fraude para que los clientes tengan la experiencia más segura posible”.

Aliados en la red

Actualmente, Vexi no trabaja con ningún banco aliado. Mantiene una alianza con Carnet, marca mexicana que emite sus tarjetas y que solo se puede usar físicamente en territorio mexicano, aunque sí permiten hacer compras en el exterior a través de ciertos sitios como PayPal. No obstante, la compañía ultima detalles de una alianza con una marca internacional de tarjetas de crédito que permitirá a sus clientes usarla en todo el mundo, expandirse a otros países de América Latina, e incluso Estados Unidos. A la par, mantiene conversaciones con dos bancos que podrían convertirse en potenciales inversionistas.

Actualmente, Vexi se financia con su propio capital (proveniente de préstamos friends & family ) y con fondos levantados en rondas de inversión presemilla y semilla en las que han participado inversionistas ángeles, instituciones de venture debt y algunas Sofipos (Sociedades Financieras Populares) que en México están facultadas a invertir excedentes de captación bajo la normativa bancaria. A la fecha han logrado levantar US$ 1 millón y preparan otra ronda para levantar US$ 2 millones.

La tarjeta de crédito online se lanzó en el mercado mexicano en junio de 2018 y ya tiene aprobadas 6.500. Los clientes pagan una membresía única de US$ 23 que les da derecho de uso de por vida. Además, Vexi no cobra ningún tipo de comisión adicional. Los interesados, deben tener un ingreso mínimo de US$ 150 mensuales, mientras que la banca tradicional exige un ingreso mínimo de US$ 370 al mes.

“Generalmente, quienes solicitan una tarjeta Vexi son estudiantes sin carga familiar, que tienen un ingreso en algún oficio y que cuentan con el apoyo de su familia para solventar gastos de habitación y comida”, dice Gustavo Rojo.

Respecto con las líneas de crédito, los clientes arrancan con montos pequeños, entre US$ 50 y US$ 350, y dependiendo del comportamiento crediticio, estas pueden superar los US$ 1.000. Asimismo, la tasa promedio anual va desde 47,88% a 62,05%. En tanto, su nivel de morosidad es de 12%, versus el 22% de mercado de tarjetas de crédito.

“Vamos incrementando las líneas de crédito de acuerdo con ciertos patrones que observamos desde la app . Parte de la innovación es nuestra plataforma tecnológica que la construimos desde cero, es totalmente nuestra y eso nos ha ayudado a no depender de ningún tercero para otorgar el servicio”, dice Gustavo Rojo.

El mercado de tarjetas de crédito es bastante atractivo en México. Según Rojo, en el mercado azteca hay un universo de cerca 30 millones de tarjetas y un público de 13 millones de personas.

“Hay bancos que tienen cinco millones de tarjetas, y otros 50.000, no es ni el 1% de lo que tiene el primero”, dice el ejecutivo mexicano. “Soluciones como Vexi pueden ser aprovechadas por las instituciones financieras y creo que las que están más cercanos a las fintechs como nosotros pueden obtener mayores beneficios. Las instituciones grandes están haciendo estas cosas por su lado y está bien, pero el contacto con fintechs está enfocado a consumidores finales. Si le digo a un banco que tiene cinco millones de tarjetas de crédito en el mercado que puedo ayudarle a colocar 20.000 tarjetas más al año, pues no le sirve de mucho, pero si se lo propongo a otra financiera que tiene 50.000 tarjetas, pues seguramente le va a ser muy atractivo”.

Por lo pronto, según Gustavo Rojo, Vexi es la única tarjeta 100% digital de América Latina, a excepción de Brasil, donde el banco digital Nubank cuenta con este medio de pago digital. “Vexi es un tarjeta que sirve para que en un futuro los clientes puedan acceder a nuevas opciones formales de financiamiento y con mejores ventajas”, dice Rojo.

 

Países

Autores

AETecno