Pasar al contenido principal

ES / EN

Brasil da puntapié inicial a complejas negociaciones comerciales con EE.UU.
Jueves, Agosto 1, 2019 - 09:21

Tras reunirse con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, el ministro Paulo Guedes dijo que Estados Unidos está ansioso por un acuerdo y la oportunidad de vender más bienes a la mayor economía de América Latina, entre ellos etanol.

Brasilia. Brasil comenzó a negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, dijo este miércoles su ministro de Economía, lo que abre conversaciones entre competidores de larga data cuyos líderes quieren estrechar los lazos.

Hablando en Brasilia, tras reunirse con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, el ministro Paulo Guedes dijo que Estados Unidos está ansioso por un acuerdo y la oportunidad de vender más bienes a la mayor economía de América Latina, entre ellos etanol.

Brasil y Estados Unidos compiten en áreas clave como agricultura, por lo que es probable que las conversaciones comerciales sean largas y duras. El gigante sudamericano también integra el bloque comercial Mercosur, que debería participar en cualquier reducción arancelaria.

El presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, junto con Guedes y su equipo, se han comprometido a derribar las barreras comerciales, abrir la economía y hacer que el país sea más competitivo.

Desde su elección el año pasado, Bolsonaro ha tratado de establecer vínculos estrechos con el líder estadounidense Donald Trump, un aliado ideológico que favorece los pactos comerciales bilaterales por sobre los acuerdos multilaterales.

Después de reunirse con Ross, Bolsonaro se hizo eco de sus preocupaciones sobre posibles "escollos" en un acuerdo comercial recientemente alcanzado entre la Unión Europea y el Mercosur, que incluye a Argentina, Uruguay y Paraguay.

El martes, Ross dijo que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, alcanzado en principio el mes pasado, debería evitar "píldoras venenosas" que obstruyan un posible pacto con Estados Unidos.

Autores

Reuters