Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de México eleva tasa clave a un 8,25% y regresa a máximo histórico
Jueves, Diciembre 20, 2018 - 15:08

La decisión, que fue unánime, se tomó ante los riesgos inflacionarios derivados de la turbulencia económica y política, así como a la inestabilidad en los mercados y en el valor del peso.

Ciudad de México. El banco central de México elevó este jueves la tasa de interés de referencia a un 8,25%, su mayor nivel es más de una década, citando presiones inflacionarias y un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos incrementó sus tipos de interés en un cuarto de punto porcentual.

La decisión, que fue unánime, estuvo en línea con un sondeo previo de Reuters en el que 19 de 24 especialistas consultados esperaban un alza de 25 puntos base desde el 8,00% vigente desde noviembre.

El incremento de la tasa objetivo, de acuerdo con el anuncio de política monetaria, busca hacer frente a los riesgos inflacionarios derivados de la turbulencia económica y política, así como a la inestabilidad en los mercados y en el valor del peso.

El incremento en la Tasa de Interés Interbancaria a un día se alineó a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que el pasado 19 de diciembre que subió en la misma proporción su tasa objetivo, ubicándola en 2,50%.

En el anuncio se menciona que el aumento de la tasa objetivo se debe a la baja en las expectativas de crecimiento a escala mundial y a las condiciones vulnerables en los sectores financieros globales.

Los mercados internacionales han experimentado episodios de alta volatilidad por lo que los precios de los activos en países como México se han deteriorado. El incremento en la tasa de referencia responde a la necesidad de que los inversionistas mantengan sus capitales en el país y que los precios y las variables macroeconómicas se mantengan estables.

Riesgos inflacionarios. Las presiones inflacionarias se identifican especialmente por la depreciación de la moneda y por los incrementos en el salario mínimo anunciados recientemente. Esta última situación, de acuerdo con el Banxico, enfrenta riesgos directos en los precios e indirectos por las posibles revisiones salariales que resulten mayores que los beneficios por la productividad. 

Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico aseguraron que se actuará de manera oportuna y adecuada para resolver la tendencia al alza y de deterioro de los precios en México, esta situación generada por la posible adopción de políticas que revolucionan el proceso de formación de precios en la economía nacional.

En el anuncio la autoridad de política monetaria nacional recomiendan a la nueva administración desarrollar políticas públicas que fomenten la competencia en sectores clave en la producción de la canasta básica, como complemento al aumento en el salario mínimo, con el fin de incrementar de manera sostenida el poder adquisitivo del salario.

Respecto de la presentación del Paquete Económico se señala que es positivo que haya sido aceptado positivamente por los mercados financieros internos. Recalcaron la importancia de cumplir con lo propuesto en materia fiscal, que repercutiría favorablemente en la economía nacional.

También proponen que se siga una política que impulse la confianza y certidumbre para los inversionistas, que busque aumentar la productividad, la transparencia y tenga efectos positivos en las finanzas públicas de México.

Países

Autores

El Economista (México)