Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central de Perú inyecta US$590M al sistema financiero en combate al coronavirus
Viernes, Marzo 27, 2020 - 07:13

El organismo monetario dijo en un comunicado que a partir de abril reducirá a un 9% desde un 50% la tasa de encaje para las obligaciones en moneda extranjera con plazos promedio igual o menor a 2 años con las entidades financieras extranjeras.

Lima. El Banco Central de Perú aprobó este jueves varias medidas para mantener la cadena de pagos y créditos, inyectando unos US$590 millones al sistema financiero, en momentos en que el coronavirus golpea a la economía local y de otros lugares del mundo.

El organismo monetario dijo en un comunicado que a partir de abril reducirá a un 9% desde un 50% la tasa de encaje para las obligaciones en moneda extranjera con plazos promedio igual o menor a 2 años con las entidades financieras extranjeras.

Asimismo, en una reunión de directorio del banco, suspendió en lo que resta del año el requerimiento adicional de encaje asociado al crédito en moneda extranjera, precisó.

Entre otras medidas, la entidad redujo la tasa de encaje mínimo legal en soles a un 4% desde un 5%; y disminuyó el requerimiento mínimo de cuenta corriente en soles a un 0,75% desde un 1,0% del total de obligaciones sujetas a encaje, agregó.

El banco central anunció la semana pasada una reducción de la tasa de interés clave a un 1,25% desde 2,25%, su menor nivel en una década para mitigar los efectos del virus en la economía del segundo mayor productor mundial de cobre.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, extendió el jueves el estado de emergencia y el toque de queda nocturno hasta el 12 de abril para contener el avance del coronavirus, mientras el Gobierno alista nuevas medidas para mitigar los efectos en la ciudadanía y la economía del país sudamericano.

Países

Autores

Reuters