Pasar al contenido principal

ES / EN

Dólar sufre su peor semana de 2019, mientras la libra llega a máximos de nueve meses
Viernes, Marzo 15, 2019 - 15:16

El índice dólar bajó un 0,21% a 96,580, en su mayor pérdida semanal desde la primera semana de diciembre. El movimiento del billete verde impulsó al alza al euro, que avanzó un 0,14% a US$1,1318 .

Nueva York. El dólar tuvo este viernes su mayor declive semanal en más de tres meses, presionado por débiles datos económicos en Estados Unidos, mientras que la libra esterlina se acercó aun máximo desde junio del 2018.

La producción manufacturera en Estados Unidos bajó en febrero por segundo mes seguido y la actividad fabril en el estado de Nueva York resultó más débil de lo esperado este mes, en una nueva muestra de desaceleración del crecimiento económico del país durante el primer trimestre.

Los informes de este viernes extendieron una serie de débiles datos económicos y apoyaron la postura paciente de la Reserva Federal frente a futuras alzas de las tasas de interés. Las autoridades de la Fed se reunirán la próxima semana para evaluar la marcha de la economía y deliberar sobre la senda futura de la política monetaria.

El índice dólar bajó un 0,21% a 96,580, en su mayor pérdida semanal desde la primera semana de diciembre. El movimiento del billete verde impulsó al alza al euro, que avanzó un 0,14% a US$1,1318 .

Aunque no se esperan cambios en las tasas de interés la próxima semana después de que la Fed puso pausa a un ciclo de endurecimiento monetario en enero, el banco central podría ofrecer una visión más cauta sobre el panorama de la economía global tras una semana volátil en los mercados cambiarios.

La libra esterlina se tomó un respiro, pero apuntó su mayor ganancia semanal en siete por el aumento de las expectativas sobre una salida pactada de Reino Unido de la Unión Europea.

La divisa británica operó en US$1,3286, por debajo del máximo de nueve meses tocado el jueves, a US$1,3380, aunque con un avance del 2% en la semana, su mejor recorrido desde fines de enero, después de que el Parlamento votó en favor de buscar un retraso al Brexit.

El yen, en tanto, siguió firme después de que el Banco de Japón mantuvo estable su política monetaria, aunque moderó su optimismo acerca de que robustas exportaciones y producción industrial respaldarán el crecimiento, impulsando su estatus de refugio seguro.

Autores

Reuters