Pasar al contenido principal

ES / EN

El peso mexicano resiste los embates de la economía, pero resiente los anuncios del PIB
Domingo, Febrero 2, 2020 - 14:43

Los vaivenes macroeconómicos merman el valor del peso mexicano frente al dólar, pero no existe una clara sintonía. Mientras que el PIB de México en 2019 mostró una caída de -0,1%, el peso se fortaleció 3,74% ese mismo año.

Ciudad de México.- El peso mexicano resintió el anuncio con datos negativos para el crecimiento de la economía mexicana en 2019, como lo hizo en ocasiones anteriores durante el año. Luego de que el instituto de estadística oficial revelara una contracción de -0,1% en el PIB de 2019, el peso cerró su cotización frente al dólar con una pérdida de 0,78%. Pero la relación de largo plazo entre PIB y tipo de cambio no es tan fuerte.

La información preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que México vivió la primera caída anual para el Producto Interno Bruto (PIB) local desde la crisis financiera de 2009 provocada por las hipotecas subprime y ligó cinco trimestres de contracciones.

A pesar del desempeño negativo de la economía mexicana en 2019, el peso se fortaleció 3,74% ese mismo año, apoyado por el diferencial entre las altas tasas mexicanas y las bajas tasas de Estados Unidos, el T-MEC y una mejor relación comercial entre China y Estados Unidos. En el desempeño intradía, la moneda local se vio vulnerable ante los anuncios del Inegi sobre el crecimiento trimestral del PIB del país.

En los recientes días, la información publicada por el Inegi y la mayor aversión al riesgo en los mercados por la propagación del coronavirus de Wuhan han debilitado a la moneda mexicana. Con todo y la menor demanda, el peso se mantiene en positivo, a pesar del desempeño de la economía.

Países

Autores

El Economista (México)