Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación en México regresa al nivel objetivo del banco central apoyado en precios de combustibles
Lunes, Junio 24, 2019 - 10:54

El resultado positivo del nivel de precios a escala nacional se explica por bajas importantes en algunos de los genéricos con mayor incidencia en el cálculo del INPC. Además de los hidrocarburos, algunas frutas y verduras se abarataron.

Ciudad de México. A la primera quincena de junio del 2019 la tasa de inflación anual nacional se ubicó en 4%, regresando a la meta establecida por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). Este resultado fue, en gran parte, producto del comportamiento positivo de los precios de los hidrocarburos, especialmente las gasolinas tipo Magna y Premium.

En su comparación inmediata el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un ligero aumento de 0,01% en relación con la quincena previa, de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Comportamiento positivo del precio de los hidrocarburos. En sus comparaciones inmediatas los principales hidrocarburos en México registraron resultados positivos. El precio de la gasolina tipo Magna cayó 0,41% ligando 6 quincenas consecutivas con bajas. La gasolina tipo Premium se vendió esta quincena 0,03% más barata que la previa.

En el análisis anual, la gasolina tipo Magna (de bajo octanaje), registró un encarecimiento de 6,99% en comparación anual. Esta es la cifra de inflación más modesta para este producto desde la segunda mitad de enero del 2018 (5,22%).

Además de encontrarse en su mejor nivel en términos inflacionarios, también ligó una quincena más a la tendencia bajista de precio. Desde la primera quincena de marzo el precio de la gasolina más consumida por los mexicanos crece a un menor ritmo.

Por su parte la gasolina tipo Premium (de alto octanaje) presentó una tasa de inflación anual de 6,61%, su mejor cifra desde febrero del 2019 (5,56%).

El precio del gas doméstico LP experimentó una caída importante; durante los primeros quince días de junio se comercializó 2,79% en relación con la quincena previa y 6,03% más barato en comparación con el mismo lapso del año pasado.

Comparación inmediata del INPC. El resultado positivo del nivel de precios a escala nacional se explica por bajas importantes en algunos de los genéricos con mayor incidencia en el cálculo del INPC. Además de los hidrocarburos, algunas frutas y verduras se abarataron.

El limón encabeza la lista con una baja de 11,66% en su precio en relación quincenal, le siguieron la cebolla (11,08%), los chiles frescos (7,97%), la uva (6,70%), el chile serrano (4,93%), el jitomate (4,26%) y la papa y otros tubérculos (3,42%).

En el análisis regional, el INPC registró incrementos superiores a la media nacional en algunas entidades. Querétaro tuvo la cifra más alta con un aumento de 0,29% en el nivel de precios, por debajo se encontraron Baja California Sur (0,28%), Quintana Roo (0,20%), Colima (0,18%) y la Ciudad de México (0,12%).

Países

Autores

El Economista (México)