Pasar al contenido principal

ES / EN

México consigue el regreso de fondos por US$811M producto de una mayor confianza en nuevo gobierno
Miércoles, Enero 16, 2019 - 11:23

Dicho escenario se configuró después del anuncio del Paquete Económico para el 2019 impulsado por la administración de López Obrador, que reactivó la entrada de inversión extranjera de cartera.

Desde que comenzó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a la fecha, el mercado mexicano registra una entrada de flujos foráneos de cartera de alrededor de 15.723 millones de pesos (US$811 millones), al pasar de 2.139 millones a 2.155 millones de pesos (US$134 millones).

Sin embargo, en los primeros 15 días del nuevo gobierno se registró una salida de capitales extranjeros de 23.236 millones de pesos (US$1.145 millones), por el nerviosismo sobre la incertidumbre de las políticas económicas que podría implementar la nueva administración.

Una vez que el gobierno de AMLO comenzó a generar mayor confianza en el mercado, después del anuncio del Paquete Económico para el 2019, la entrada de inversión extranjera de cartera se reactivó.

Uno de los motivos que ayudaron a que los flujos  regresaran al país fue el aumento del Banco de México a su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para ubicarla en 8.25%.

Entre el 14 de diciembre y el 4 de enero (último dato disponible), el ingreso de flujos se acentuó más, pues la tenencia de valores del gobierno en poder de extranjeros creció 2.99%. Esto implicó un ingreso de alrededor de 62,561 millones de pesos, equivalentes a US$3.227 millones.

Renta fija. Los inversionistas extranjeros concentraron la mayor demanda en los bonos de largo plazo, al registrar un monto de 31.832 millones de pesos (US$1.625 millones), seguido por los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), con una cantidad de 5,414 millones de pesos, unos US$276 millones, en igual periodo.

Sin embargo, en el mercado de renta variable, durante diciembre registró una salida de capital extranjero de US$217.7 millones, pero al hacer un balance anual, en el 2018 se observó la entrada de US$2.441,2 millones.

Voto de confianza. El socio fundador de SNX, Carlos Ponce, comentó que la entrada de flujos foráneos tiene que ver con un voto de confianza, resultado de una serie de condiciones que han mejorado en las últimas semanas.

Dijo que la presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2019 “fue muy importante, ya que despejó muchas dudas sobre los recursos monetarios que utilizaría el gobierno para sus programas sociales, además de dar la percepción de mantener un equilibrio en las finanzas públicas”.

El analista de Mercados de Cambios de Intercam Casa de Bolsa, Santiago Fernández, dijo que la entrada de capitales golondrinos al país también se derivó de la determinación de la Reserva Federal de moderar su alza de tasas de interés. Con ello, los inversionistas comenzaron a buscar mejores rendimientos.

Países

Autores

El Economista (México)