Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú registra inflación de 0,12% en noviembre y la tasa anualizada se acelera a 2,17%
Domingo, Diciembre 2, 2018 - 10:59

El dato se compara con el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,08% de octubre y con una caída del IPC de 0,20% en noviembre del año pasado.

Lima.- Perú anotó en noviembre una inflación de 0,12% ante un incremento de los precios de algunos alimentos y combustibles, así como por mayores costos del alquiler de viviendas en medio de un alza del tipo de cambio, informó este sábado el Gobierno.

El dato se compara con el avance del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,08% de octubre y con una caída del IPC de 0,20% en noviembre del año pasado.

La inflación acumulada entre enero y noviembre fue de 2,01%, mientras que en términos anualizados se aceleró a un 2,17% desde la tasa de 1,84% registrada en los 12 meses a octubre, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El Banco Central tiene un rango objetivo de inflación de entre un 1 y un 3% anual.

"Se observa una tendencia anual creciente en los tres meses anteriores, situándose por primera vez mayor al 2,0% en lo que va del presente año", dijo el INEI en un comunicado.

En el detalle de la inflación por sectores, los precios en el sector de Alimentos y Bebidas, el de mayor peso en el cálculo de la inflación, subieron un 0,22% en noviembre ante el alza del costo de algunas frutas como el limón, dijo el INEI.

En tanto, en el sector de Alquiler de Viviendas, Combustibles y Electricidad los precios se incrementaron un 0,10% en noviembre por los mayores costos de los combustibles para el hogar, mientras que también subieron los precios de alquiler de viviendas ante el mayor tipo de cambio.

En noviembre, la moneda peruana, el sol, retrocedió un 0,33%, su cuarta caída mensual consecutiva, en medio de la fortaleza global del dólar, acumulando en lo que va del año una depreciación del 4,48%.

Según estimaciones del Banco Central, Perú registrará una inflación en torno al 2,2% al cierre del año. El presidente del organismo, Julio Velarde, dijo en septiembre que no vislumbra un alza de las tasas de interés este año, mientras que los analistas esperan un recorte del estímulo monetario para fines de primer trimestre del 2019.

Países

Autores

Reuters