Pasar al contenido principal

ES / EN

Argentina: inflación cae a 2,2% en enero, la más baja desde mediados de 2020
Jueves, Febrero 13, 2025 - 15:24
Foto Reuters

Esta tasa, en términos anuales, se acercó al 300% a principios del año pasado, pero ha disminuido desde entonces, registrando en enero un 84,5%, según el INDEC.

La tasa de inflación mensual de Argentina cayó al 2,2% en enero, la más baja desde mediados de 2020, después de que el presidente libertario Javier Milei asumiera el cargo hace poco más de un año, introduciendo medidas de austeridad que ayudaron a estabilizar la economía en dificultades.

El aumento del índice de precios al consumidor argentino estuvo ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas, del 2,3%, y por debajo del 2,7% de diciembre, una victoria de Milei, que busca mantener el impulso positivo de la economía en medio de las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Argentina, un importante exportador de granos y productor de energía en ascenso, ha estado luchando contra una inflación de tres dígitos en los últimos años.

Esta tasa, en términos anuales, se acercó al 300% a principios del año pasado, pero ha disminuido desde entonces, registrando en enero un 84,5%, según datos del organismo oficial de estadísticas INDEC. La inflación mensual, que alcanzó un máximo de alrededor del 25%, se ha mantenido entre el 2% y el 3% desde octubre.

Reducir la inflación es esencial para el gobierno de Milei, que quiere eliminar los controles de capital que perjudican a los negocios y la inversión. Quiere que la inflación se mantenga por debajo del 2% para permitir que se levanten los controles, aunque los analistas se mantienen cautelosos sobre cuándo podría suceder eso.

Según el INDEC; la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería. La sigue la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%). 

Países

Autores

Reuters