
Aunque la revisión a la baja en el crecimiento global y la mayor incertidumbre constituyen un freno para el dinamismo de la economía local, por ahora, el efecto neto de estos fenómenos en la actividad de la economía chilena se estima acotado.
El Banco Central de Chile se ha mostrado partidario nuevamente de mantener la cautela ante un panorama inflacionario que seguía enfrentando riesgos relevantes para su evolución futura, lo que le ha llevado a optar por congelar de nuevo las tasas.
Así se desprende de las actas divulgadas este lunes que recogen los factores que los distintos consejeros tuvieron en cuenta en la reunión de política monetaria del pasado 21 de marzo, tras la que se decidió optar por mantener las tasas de interés en el 5%.
No obstante, de cara a las próximas reuniones, los consejeros han apuntado que se debería ir calibrando la estrategia monetaria en función de los antecedentes que fueran acumulándose.
En este sentido, ha entrado en juego en la mente de los consejeros la posibilidad de un debilitamiento sustantivo del crecimiento global que pondría un freno a la actividad, generando holguras que podrían llevar a un descenso rápido de la inflación, más allá de la meta, lo cual requeriría "una política más laxa" en materia de tasas de interés para así evitar "un sobreajuste costoso".
Aunque la revisión a la baja en el crecimiento global y la mayor incertidumbre constituyen un freno para el dinamismo de la economía local, por ahora, el efecto neto de estos fenómenos en la actividad de la economía chilena se estima acotado.
Por su lado, el banco ha advertido sobre los niveles elevados de la inflación, aunque se mantiene en línea con las proyecciones, y ha señalado que se da cierta persistencia, añadiendo que el actual nivel de la inflación era incómodo en caso de potenciales nuevos shocks al alza.
"Varios consejeros remarcaron que, aunque la inflación se había comportado en línea con lo esperado y estaba muy influida por factores transitorios, su nivel era alto y había riesgos en torno a su evolución futura", recoge el documento.