Pasar al contenido principal

ES / EN

Toyota del Perú presenta plan de garantía extendida e impulsa venta de vehículos híbridos
Lunes, Marzo 31, 2025 - 18:50
Fuente: Sergio Herrera Deza

La automotriz también emprendió un rediseño de marca en el sur del país andino y una estrategia de digitalización de operaciones.

Toyota del Perú anunció el lanzamiento del programa Toyota 10 en el país andino. A través de esta iniciativa, la automotriz japonesa extiende la garantía en sus vehículos hasta por 10 años o 200.000 km.

Este beneficio gratuito se activa siempre y cuando finalice la garantía comercial de cinco años y el cliente realice un mantenimiento periódico a su vehículo en cualquier concesionario autorizado a nivel nacional. Si en este periodo el auto es vendido a un nuevo propietario, el beneficio es transferible. Cabe destacar que el programa está disponible para los vehículos Toyota adquiridos hasta el 1 de abril de 2020. 

“Queremos reforzar la confianza con nuestros clientes, porque ellos viven la durabilidad, calidad y confiabilidad de nuestros vehículos. Así que decidimos introducir esta garantía extendida, porque es un buen argumento de ventas, incita a que los clientes retornen a nuestros talleres y además, mejora el valor de pre-venta de nuestros vehículos”, explicó David Caro, gerente de Marketing, Asuntos Corporativos & ESG División Comercial de Toyota del Perú a AméricaEconomía.

De esta forma, Toyota 10 se suma a programas ya existentes como Life y Value: el primero permite diseñar cuotas mensuales a medida de cada cliente, mientras que el segundo ofrece un plan de mantenimiento prepagado que permite ahorrar y cuidar el vehículo en buenas condiciones. 

Cabe destacar que Toyota actualmente mantiene presencia en Perú a través de 52 sucursales a nivel nacional. En octubre de 2024, la automotriz reforzó su enfoque más allá de Lima al inaugurar en Moquegua el primer concesionario con el rediseño de la marca. Caro afirma que este cambio de imagen también viene con una estrategia de digitalización para brindar facilidades a los clientes de Lima y provincias.

“Básicamente, nos enfocamos en el consumidor y optimizamos muchos procesos que ahora ya se están dando de forma digital. También tratamos de reducir el costo colectivo para que cuando los clientes lleguen a los concesionarios puedan tener mayor ayuda digital que permita tomar decisiones correctas”, añadió Caro.

Por otro lado, los planes regionales de Toyota en Perú incluyen una gira continua por ciudades provinciales para promover el uso de vehículos híbridos y eléctricos mediante diálogos con las autoridades locales. “En 2023, vendimos menos de 1.000 vehículos híbridos; en 2024, poco más de 2.000 y este año, nuestro plan es vender más de 3.000 vehículos híbridos solo en la marca Toyota. Estamos trabajando por convencer a la gente que el mantenimiento de un vehículo híbrido es igual o menor que a uno de gasolina”, sostuvo el vocero de Toyota.

Finalmente, Caro no descarta que los aranceles globales de Estados Unidos a la importación de autos generen un efecto colateral en Latinoamérica y Perú. “Podría suceder que algunas marcas que producían vehículos en México o Canadá antes destinados al mercado americano puedan redirigrse a Sudamérica u otros mercados. Hablamos de camionetas más grandes o SUVs que suelen ser preferidas por los estadounidenses”.

Países

Autores

Sergio Herrera Deza