Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: Marcel atribuye mayormente caída de la actividad económica en febrero al factor año bisiesto
Martes, Abril 1, 2025 - 16:30
Fuente: Biobío Chile

El índice se ubicó dentro del rango de las expectativas de los analistas, quienes estimaban que la economía se movería entre -0,4% y 0% en el segundo mes del año.

Menos malo de lo que se preveía, pero aun así negativo: de acuerdo al Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica de Chile (Imacec) de febrero anotó una caída del 0,1%, en términos interanuales.

La cifra representó el primer registro negativo desde junio de 2024, aunque en desglose el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, señaló que responde en su mayoría a “factores extraordinarios” y una menor producción minera.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CAYÓ 0,1% DURANTE FEBRERO

El índice se ubicó dentro del rango de las expectativas de los analistas, quienes estimaban que la economía se movería entre -0,4% y 0% en el segundo mes del año.

Eso luego de que conociéramos previamente el Índice de Producción Industrial, que también mostró números rojos, de hecho, tuvo su mayor caída desde 2023.

En línea con el Banco Central, el ministro Marcel sostuvo que el impacto del año bisiesto en el dato mensual fue el de mayor incidencia, restando 3 puntos al índice.

A eso le siguen en menor medida el apagón nacional a fines de febrero y la menor producción del sector minero, también influida por factores particulares.

En el reporte del Imacec se detalló que la serie desestacionalizada disminuyó 0,5% respecto del mes precedente y creció 1,3% en doce meses.

La caída de la minería, que mencionaba el ministro, fue compensada por el crecimiento del resto de bienes, comercio y servicios, que anotaron mejores cifras.

Y en términos desestacionalizados fue determinada por el comercio y la minería (sobre el primer sector, se moderó el boom de turistas argentinos que vimos en enero).

Alejandro Fernández, economista de Gemines, compartió que dentro de todo “la cifra es menos mala de lo que se pensó”, explicado por razones muy puntuales, aunque con la alarma de que el crecimiento de la actividad entraría a un período de pausa.

Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, compartió esta mirada de estancamiento, asegurando que las cifras deberían sentar las bases para aplicar políticas para reactivar la economía, como es el caso de la Tasa de Política Monetaria (TPM).

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 0,9%, que sigue siendo bajo para los analistas consultados.

Ahora bien, aunque algunos coinciden en la necesidad de recortes por parte del instituto emisor, la inflación aún permanece moderada y la propia presidenta Banco Central, Rosanna Costa, señaló que de haber recortes serían apenas dos a fines de 2025.

Países

Autores

Biobío Chile