Pasar al contenido principal

ES / EN

Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
Viernes, Marzo 28, 2025 - 12:00
Foto Reuters

El CEO de la chilena estatal, Rubén Alvarado, comentó que no veía motivos para que el metal rojo estuviera sujeto a sanciones o algún arancel, y anticipó sólidos fundamentos a largo plazo para la demanda.

La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, ha redirigido parte de sus ventas spot a Estados Unidos, afirmó el viernes su presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó en febrero una investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre para fortalecer la producción propia, una  medida que pareció impulsar una demanda masiva del metal.

"No es que estemos sacando cobre que iba destinado a otros clientes para atender esta demanda, sino que más bien estamos comprometidos con las necesidades de los clientes en Estados Unidos y estamos redirigiendo parte de lo que son nuestras ventas spot", dijo Alvarado a periodistas.

"En Estados Unidos, si uno compara las ventas del primer trimestre de 2024 con lo que proyectamos para el primer trimestre 2025, en un caso son 50.000 toneladas y en otro caso 25.000 toneladas. Eso es lo que ha sido", agregó.

Alvarado también comentó que no veía motivos para que el cobre estuviera sujeto a sanciones o algún arancel, y anticipó sólidos fundamentos a largo plazo para la demanda, más allá de las fluctuaciones a corto plazo.

La compañía, que entrega todas sus ganancias al Estado, dijo que su producción propia de cobre fue de 1,328 millones de toneladas entre enero y diciembre, un 0,3% más respecto a 2023.

"Estamos apuntando a la mejora de la producción", dijo Alvarado, al proyectar que en 2025 alcanzaría entre 1,37 y 1,40 millones de toneladas.

Codelco reportó el viernes beneficios antes de impuestos de 790 millones de dólares en 2024, como parte de una mejora operativa tras un declive en su producción en los años previos.  

En tanto, el EBITDA (ganancias antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) llegó a 5.439 millones de dólares, un 32% superior al año previo.    

Además, tuvo una baja del 2% en costo directo de producción a 1,991 dólares por libra.

En cuanto al avance de los llamados Proyectos Estructurales, el ejecutivo explicó que el proyecto Rajo Inca de Salvador está en un 90% de avance, mientras que en El Tenientes, el proyecto Andes Norte lleva 63%, Diamante un 40% y Andesita 64%.

Agregó que prevé que Andes Norte y Andesita entren en operación este año.

La minera reiteró su compromiso de arrancar la asociación con la productora de litio SQM este año y afirmó que elegirá un socio para el proyecto de litio Maricunga en el segundo trimestre.

Países

Autores

Reuters