Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia busca nuevos mercados internacionales de deuda, apuntando a mayor crecimiento del PIB
Viernes, Abril 4, 2025 - 11:52
Fuente: Reuters

La cuarta economía de América Latina atraviesa por crecientes dificultades fiscales que lo han llevado a elevar el endeudamiento por encima del 60% del PIB y a poner en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal que rige al país.

Colombia buscará internacionalmente nuevas fuentes de financiación tanto a nivel de mercados como con la banca multilateral para aliviar el deterioro fiscal, dijo el viernes el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien además ve probable una revisión al alza del pronóstico de crecimiento económico.

"Sí estamos abriendo conversaciones con otros sectores de los mercados internacionales tanto en Europa como en Oriente Medio como en Asia, estamos abiertos a todos los escenarios posibles para buscar esas alternativas de fuentes de financiamiento", dijo Ávila a periodistas al margen del congreso de fondos de pensiones del gremio Asofondos, en Cartagena.

"Y también garantizar que Colombia se abre a los mercados mundiales, que tiene un portafolio mucho más amplio de interacción con la banca multilateral del mundo, porque hemos tenido una tendencia a focalizar restrictivamente esa interlocución con los mercados financieros", agregó.

La cuarta economía de América Latina atraviesa por crecientes dificultades fiscales que lo han llevado a elevar el endeudamiento por encima del 60% del PIB y a poner en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal que rige al país.

"Seguramente va a ser necesario la búsqueda de nuevos mercados, de nuevas posibilidades que nos hagan una reconversión de la deuda más costosa que actualmente tiene el país", dijo, sin mencionar detalles, "siempre cuidándonos de que manejemos tasas y plazos razonables".

Ávila agregó que si bien las cifras de recaudo tributario del primer trimestre estuvieron 700.000 millones de pesos (US$ 168,8 millones) por encima de la meta para ese periodo, "hay que incrementarlo mucho más", al tiempo que reiteró que no descarta seguir recortado el gasto como estrategia para ajustar las finanzas públicas.

Adicionalmente, Ávila señaló que el pronóstico de crecimiento económico del país para este año "probablemente" se ajustará a un 2,8%, desde una estimación previa de 2,6%.

De concretarse la revisión, se alinearía al cambio que anunció el lunes el equipo técnico del Banco Central tras la reunión de política monetaria en la que el directorio del organismo mantuvo estable su tasa de interés de referencia en un 9,50%.

Países

Autores

Reuters