Pasar al contenido principal

ES / EN

Entel invertirá US$ 560 millones en Chile y Perú durante 2021
Martes, Abril 27, 2021 - 12:57

Solamente para el despliegue de la tecnología 5G en Chile, la firma espera destinar US$ 230 millones  en los próximos tres años tras la adjudicación de un espectro en una subasta a inicios de este año.

Santiago. La firma chilena de telecomunicaciones Entel anunció este martes que invertirá este año unos US$ 560 millones tanto en Chile como en Perú, para mejorar sus redes. La firma mostró confianza en su operación en Perú, en medio de la negativa reacción de los mercados ante el eventual triunfo del socialista Pedro Castillo en las elecciones presidenciales.

Solamente para el despliegue de la tecnología 5G en Chile, la firma espera destinar US$ 230 millones en los próximos tres años tras la adjudicación de un espectro en una subasta a inicios de este año.

"Estamos en condiciones de desplegar nuestro proyecto 5G por los próximos tres años para acercar esta tecnología a las personas y, al mismo tiempo, seguir contribuyendo a la disminución de la brecha digital que aún tenemos en el país", dijo el gerente general Antonio Büchi.

Del total de la inversión anunciada, unos US$ 430 millones se destinarían a Chile, mientras que los restantes US$ 130 millones irán a la operación en Perú.

El gerente general de Entel, Antonio Büchi, detalló que en el caso chileno, más de US$ 180 millones se destinarán al negocio móvil, para seguir aumentando la capacidad 4G “dado el continuo aumento en los tráficos de datos de nuestros clientes, además del despliegue inicial de la red 5G. Esto nos permitirá consolidar una posición de liderazgo, en la que destacan la cobertura y calidad de nuestra red 4G+ y la consiguiente buena experiencia de servicio y navegación que tienen nuestros clientes”, indicó Büchi. En tanto que para el negocio Hogar, la inversión en 2021 asciende a US$ 100 millones, principalmente en el despliegue de fibra óptica y la conexión de nuevos clientes.

Y más de US$ 90 millones se asignarán además para negocios de conectividad para empresa, proyectos en clientes, TI y negocios digitales, con foco en cloud, IOT, ciberseguridad y Big Data, agregó el ejecutivo.

En el caso de la inversión en Perú, US$ 85 millones se destinarán al negocio móvil, "focalizados en aumentar la capacidad y calidad de nuestra red 4G, además del despliegue de la red 5G para implementar servicios para internet fijo inalámbrico y móviles. Asimismo, se invertirán US$ 20 millones en negocios para clientes empresas y corporativos", expresó Büchi.

Confianza en Perú. Al referirse al desempeño en Perú, la firma destacó que en el cuarto trimestre de 2020 "alcanzamos casi 27% de participación de los ingresos de la industria móvil en ese país, lo que representa un aumento interanual de más de dos puntos porcentuales respecto a 2019, y seguimos avanzando en nuestro plan de crecimiento en un mercado donde vemos un importante potencial para crecer”, subrayó Antonio Büchi en la comunicación a los medios.

En medio del temor de los mercados ante el avance de Castillo en las encuestas al balotaje peruano, Büchi mostró "confianza" en las inversiones de la empresa en el país.

El ejecutivo destacó que el negocio (de telecomunicaciones) ha demostrado su importancia y resiliencia en momentos de crisis, agregando que debe mantener su capacidad de inversión para proporcionar conectividad.

"Hay cosas generales que a uno le gustaría, como tener estabilidad en ciertas reglas económicas y (...) creemos que Perú ha mostrado tenerlas en el pasado, y ha pasado por muchos presidentes de distintas vertientes", dijo a periodistas.

El candidato peruano de izquierda, Pedro Castillo, declaró el lunes que si gana la presidencia no permitirá que las "grandes empresas" se lleven las riquezas de Perú, aunque sostuvo que brindará todas las garantías necesarias y la estabilidad jurídica "a todos los empresarios a nivel nacional".

Büchi reconoció, sin embargo, que el desplome que ha experimentado la moneda peruana afectará negativamente los resultados de la empresa este primer trimestre.

"Lo que confiamos, eso sí, es que los crecimientos que presentamos a nivel orgánico sean suficientemente sólidos para poder revertir o compensar ojalá totalmente los impactos de la variación cambiaria", señaló.

Evaluación 2020. Sobre el desempeño de Entel en 2020, el presidente de la compañía, Juan Hurtado, resaltó que aunque el ejercicio pasado fue complejo, “no solo conseguimos que nuestra posición competitiva se mantuviera, sino también cumplir y superar varios de nuestros objetivos, especialmente apalancados por el mercado móvil en Chile y Perú y los servicios del negocio Hogar en Chile”.

Y en la evaluación por mercados, el gerente general de Entel agregó que pese al entorno altamente competitivo y las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria, Entel consolidó su posición competitiva en Chile, con un crecimiento de la participación de mercado en pospago de 2,3 puntos porcentuales.

“La base total de suscripción de Entel en Chile aumentó en 832.000 líneas durante 2020, lo que equivale a un alza de 16,7% respecto al cierre de 2019. Además, lideramos la portabilidad de suscripción con 155.000 portaciones netas en el año”, destacó el ejecutivo.

Así, Entel sigue liderando el mercado total móvil, con un 31,9% de participación y el segmento de pospago con un 34,8% de participación, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a diciembre.

En cuanto al segmento residencial en Chile, “continuamos con una buena senda de crecimiento y con nuestro despliegue de fibra óptica”, aseguró Büchi. En ese sentido, recalcó que los ingresos del negocio Entel Hogar (alámbricos e inalámbricos) crecieron 17,3% el año pasado y que la base de clientes del servicio Entel Fibra registró un incremento explosivo de 111,2%, gracias a la fuerte demanda de conectividad de alta calidad que hubo en 2020.

Países

Autores

Reuters