Pasar al contenido principal

ES / EN

México, el mayor exportador de cerveza en el mundo, teme por el futuro de la industria y su reactivación
Viernes, Mayo 15, 2020 - 14:55

El presidente de la Cámara de la Cerveza, Marco Antonio Mascarúa, expresó su preocupación por el futuro de la industria de la cerveza al no ser considerados como esencial, porque en este mercado, el consumidor muy sensible cambia sus hábitos rápido.

Ciudad de México. Al ser México el mayor exportador de cerveza en el mundo y no ser considerados como una industria esencial en la reactivación de actividades, además de enfrentar una creciente presencia de importaciones de baja calidad, es “algo que duele” a los industriales de la cerveza, pues existe el riesgo de perder consumidores y reducir producción.

El presidente de la Cámara de la Cerveza, Marco Antonio Mascarúa, expresó su preocupación por el futuro de la industria de la cerveza, porque en este mercado, el consumidor muy sensible cambia sus hábitos rápido.

"El no tener el producto en mercados internacionales, pone en riesgo que pierdas otros consumidores que durante años han tomado tus marcas. Las cervezas mexicanas son las de más alta calidad en el mundo”, dijo Mascarúa.

Admitió que se han elevado las importaciones de bebida en pet de baja calidad, “las vemos en autoservicios, porque la cerveza es importante. A título personal me duele ver cervezas de importación de baja calidad en los mercados", dijo.

Al participar en la videoconferencia Covid Industrial de la Concamin, el también directivo de la marca de cerveza Heineken en México reconoció que la realidad del coronavirus es un evento inédito y las pandemias pasan cada 100 años,  y "entiendo los dilemas y las complejidades de la toma de decisiones de las autoridades de Salud, pero lamentó que la industria no haya sido considerada como esencial".

"México exporta más cervezas que potencias como Bélgica y Alemania, somos el cuarto productor y una de las industrias más pujantes, en el resto del mundo toda la actividad agroindustrial siguió trabajando, pues son considerados esenciales, y por esto el impacto en nuestro sector es muy fuerte", expresó Mascarúa.

En el caso de Heineken, tuvieron que seguir pagando sueldos, proveedores, además tuvieron que apoyar a los agricultores “decidimos comprarles toda la cosecha de cebada para que no se les perdiera”. Pero ahora vemos con tristeza como se está importando cerveza de baja calidad, aseveró.

Otras de las preocupaciones, expresó el presidente de la Cámara de la Cerveza es que sin el apoyo real del gobierno federal hacia las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), y éstas comienzan a cerrar, la producción de cerveza disminuirá en el país,  ya que estos centros de distribución son el principal mercado cervecero.

Precisó que el sector genera 650,000 empleos directos e indirectos, donde muchos de los pequeños comerciantes dependen de la venta de cerveza, por lo que no tenerla en sus puntos de ventas, es un impacto para los comerciantes.

“Un punto muy importante de la cerveza es que a final de cuentas, una cosa es producirla y otra es donde hay la posibilidad de venderla. Si el resultado de esta pandemia, muchos puntos de venta quiebran o tienen que cerrar, evidentemente va a haber menos cerveza disponible”, aseveró.

Países

Autores

El Economista (México)