Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. impone nuevas sanciones a Irán por ataques con misiles
Viernes, Enero 10, 2020 - 12:59

La industria, sobre todo metalúrgica, así como ocho altos cargos, son los objetivos de las nuevas medidas económicas. "Queremos que Irán se comporte como una nación normal", dijo Pompeo.

Washington. Estados Unidos impuso el viernes nuevas sanciones a Irán en respuesta a su ataque de esta semana con misiles contra fuerzas estadounidenses en Irak, al tiempo que prometió seguir presionando a la economía iraní si Teherán continúa participando en lo que describió como acciones terroristas.

Los objetivos de las sanciones incluyen los sectores manufacturero, minero y textil de la República Islámica, así como a funcionarios iraníes de alto rango que, según Washington, estuvieron involucrados en el ataque del 8 de enero contra bases militares iraquíes que albergan a tropas estadounidenses.

Las sanciones fueron anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, en una comparecencia en la Casa Blanca junto al secretario de Estado, Mike Pompeo.

Las tensiones entre Washington y Teherán se han incrementado desde que el presidente Donald Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear con Irán alcanzado por su predecesor Barack Obama, y comenzó a imponer sanciones que habían sido suspendidas en virtud del pacto.  

Soleimani "planeaba" ataques.

"Queremos que Irán se comporte como una nación normal", apuntó Pompeo, quien añadió que el general iraní Qasem Soleimani, muerto en un ataque con drones estadounidense en Irak la semana pasada, estaba planeando ataques "inminentes" contra "infraestructura estadounidense, incluidas embajadas estadounidenses, bases militares, instalaciones estadounidenses en toda la región".

Sobre el avión ucraniano estrellado cerca de Teherán en el que murieron 176 personas, Pompeo dijo creer que "probablemente" fue derribado por un misil iraní. "Vamos a dejar que la investigación se desarrolle antes de tomar una determinación final", matizó Pompeo.

*Con información de Reuters y DW.

Autores

AméricaEconomía.com