Pasar al contenido principal

ES / EN

Reforma política del Perú plantea el retorno de un Congreso bicameral
Miércoles, Marzo 20, 2019 - 14:46

Durante la presentación del proyecto de reforma, Fernando Tuesta -presidente de la comisión- dijo que además proponen que la Corte Suprema de Justicia, y ya no el Congreso, decida sobre el levantamiento de la inmunidad parlamentaria.

Lima. La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política ha propuesto el retorno de un Congreso bicameral el 2021, sin interpretaciones y sin la posibilidad de que los actuales parlamentarios puedan postular a la Cámara de Senadores.

Fernando Tuesta, presidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, sostuvo que el bicentenario de la Independencia requiere de un mejor diseño histórico del país.

La bicameralidad, según plantea la comisión, no debe significar un mayor costo para el país y debe permitir tener un Parlamento más representativo, que ayude a la gobernabilidad, a la calidad legislativa y a la rendición de cuentas.

Tuesta explicó que formulan esta propuesta, a pesar de que la reforma fue rechazada en el reciente referéndum, porque consideran que es lo mejor para el país y porque la población estaría dispuesta a aceptarla si no hay reelección de los actuales parlamentarios, de acuerdo a las encuestas.

“Cuando el presidente (Martín Vizcarra) presentó el proyecto de ley a favor de la bicameralidad las encuestas decían que estaban a favor; cambió cuando el Congreso incorpora medidas que el Ejecutivo consideró no eran de origen y el elector lo rechaza al considerar que venía con una probable reelección de congresistas”, afirmó.

Según explicó, no hay impedimento para proponer el retorno a la bicameralidad porque la Ley de Participación y Control Ciudadano establece que no se vuelve a plantear una reforma rechazada en referéndum cuando la propuesta nace de una iniciativa ciudadana.

En este caso, sostuvo,  la propuesta para un Parlamento con una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores que fue sometida a referéndum fue del Ejecutivo.

“Planteamos la bicameralidad sin la posibilidad de interpretación, sin ninguna posibilidad de que los congresistas de hoy puedan postular el 2021 y que el Congreso con dos cámaras mantendrá el 0,45% del presupuesto nacional”, apuntó.

Inmunidad parlamentaria. Una de la principales propuestas de reforma política, que elaboró la denominada Comisión Tuesta, plantea que la Corte Suprema de Justicia, y ya no el Congreso de la República, decida sobre el levantamiento de la inmunidad parlamentaria.

 

Durante la presentación del proyecto de reforma, Tuesta dijo que el objetivo es evitar las componendas que puedan llevar al encubrimiento de algunos parlamentarios.

En la misma línea, se propone que los candidatos a ocupar una curul en el Congreso no tengan una sentencia condenatoria, en primera instancia, dictada por el Poder Judicial.  Además se apuesta por la paridad y la alternancia de género en las listas de postulantes. 

Las propuestas de la Comisión Tuesta se han articulado en cuatro ejes: partidos políticos y movimientos representativos; lucha contra la corrupción y mejora de rendición de cuentas; gobernabilidad en el ámbito del gobierno nacional y gobiernos subnacionales; y mejora de la participación ciudadana. 

Incluye 12 proyectos de ley, cuatro de los cuales demandarán una reforma constitucional. 

Países

Autores

Agencia Peruana de Noticias