
En el transcurso de esta tarde, el presidete chileno liderará una reunión en La Moneda -con miembros de su Gabinete- para abordar la situación económica global, la guerra comercial y sus impactos en el país.
A partir de las 16:00 horas de este miércoles, el presidente Gabriel Boric encabezará una reunión en La Moneda -con miembros de su Gabinete- para abordar la situación económica global, la guerra comercial y sus impactos en Chile.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles el aumento inmediato de los aranceles contra China hasta un 125%, a la vez que decidió pausar por 90 días la aplicación de los gravámenes a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra EE.UU.
Trump agudizó la guerra comercial el miércoles pasado, luego de anunciar el 10% de aranceles para prácticamente todos los países del mundo.
A eso sumó gravámenes adicionales contra ciertas naciones y bloques comerciales, entre los que se encuentra la Unión Europea.
A nivel global, toda esta situación ha generado desplomes y volatilidades de los mercados; y en Chile, el dólar superó los $1.000 durante su apertura de este miércoles.
Y en la carrera presidencial, tanto Evelyn Matthei como Carolina Tohá han analizado esta contingencia.
La primera formó un equipo económico para evaluar esta guerra; y Tohá hizo lo mismo y convocó un equipo estratégico para enfrentar el nuevo escenario geopolítico. Y su tono fue distinto: aseguró que lo que hace Trump es ilegal y que debemos “actuar”.
Diego Barnuevo, market analyst en Ebury, hizo un análisis más político de lo que está ocurriendo entre China y Estados Unidos, descartando un acuerdo en el corto plazo, pero confirmando que sí existirán impactos en el crecimiento mundial.
Por su parte, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4, señaló que mientras esto se convierte en lo inmediato en un peso para los consumidores estadounidenses, podría transformarse en una oportunidad para los chinos.
“Estados Unidos está cerrando su comercio con casi todo el mundo, y podría ser el más perjudicado, mientras que China ha sabido crecer en época de economía cerrada, por un lado; y por otro, se le abre una oportunidad histórica de materializar tratados de libre comercio con el resto del mundo”, opinó.
El anuncio de la “tregua” en ciertas aplicaciones de los aranceles de Donald Trump fue celebrado en Wall Street y también en Chile, a la vez que el dólar se desplomó y alejó de la barrera de los $1.000.
Así, el billete verde cayó hasta los $982,40 a las 14:33 según la Bolsa Electrónica de Chile, con una contracción del -$19,50 frente al día anterior.
En tanto, Trump volvió a pedir esta jornada a las grandes empresas de su país que regresen a Estados Unidos “ahora ya”.
“Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord”, escribió el mandatario estadounidense en su red social Truthsocial.
El pasado 24 de febrero, Apple anunció que invertirá más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20.000 empleos, en respuesta a un llamado anterior del presidente Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país.
En un breve mensaje, el jefe de Estado estadounidense prometió hoy a estas empresas “cero aranceles”, “conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas” y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales.