
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo que se está cometiendo el error de hacer comparaciones con lo sucedido el año pasado. Rechazó también la probabilidad de estiaje.
Para la ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, “no existe la posibilidad de que haya un apagón en abril” y tampoco habrá “estiaje”. “Acuérdense, ‘abril aguas mil’ es porque hay lluvias”, agregó. Asimismo, mencionó que lo que ocurrió en ese mes del año pasado, cuando hubo cortes de luz, fue debido a la “mala gestión”.
Las condiciones hidrológicas han mejorado en Ecuador, lo que ha favorecido la recuperación de los embalses. Incluso, el presidente Daniel Noboa afirmó el 18 de febrero, durante una entrevista televisiva, que los ciudadanos pueden estar “tranquilos” respecto a los cortes de luz en este año y en 2026.
La ministra Manzano dijo que el Gobierno ha recuperado 700 megavatios (MW), de los cuales 500 MW corresponden a las térmicas y lo restante es de las hidroeléctricas, como Baba y Sopladora, en las que se hicieron unas mejoras.
Añadió que aparte está Toachi Pilatón, que son 204 MW, y de ahí están las tres barcazas, que juntas suman 300 MW, cada una 100 MW. “Lo que quiero decirles a los ciudadanos es que no existe la posibilidad de que haya un apagón en abril y también quiero decir que no existe estiaje en abril. Se está cometiendo el error de comparar con lo que pasó el año pasado, pero no existe estiaje, acuérdense de que ‘abril aguas mil’ es porque hay lluvias”, sostuvo.
Mazar con 20 metros de diferencia
Según la ministra, lo que “pasó el año pasado fue una mala gestión en el inicio de la administración de ese ministro o ministra y su equipo de trabajo”. Explicó que actualmente hay 20 metros de diferencia, al 17 de febrero, entre lo que está Mazar y lo que estaba el año pasado. “20 metros de diferencia, ¿sabe lo que significa eso? Que el Gobierno nacional ha hecho gestión, gestión y más gestión para que eso no suceda, no nos suceda nunca más en un abril, que no es de estiaje”, reiteró.
Actualmente, el embalse de Mazar se encuentra por encima de la cota máxima, que es de 2.153 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). A ese nivel llegó el pasado 10 de febrero, según la ministra Manzano.
Ahora incluso ha sobrepasado esos registros, para este miércoles, 19 de febrero, la cota está en 2.154,34 m s. n. m.
En cambio, en abril del año pasado, cuando hubo cortes de luz, se acercó al nivel mínimo, que es de 2.098 m s. n. m. Ahí estuvo por los 2.106,35 m s. n. m., específicamente el 17 de abril.