
De US$ 3.062 millones, la asistencia técnica y acompañamiento a los gobiernos regionales y locales se vuelven clave.
En el primer trimestre de 2025 la inversión pública de Perú experimentó un crecimiento de 18%, en comparación con el mismo período del año pasado, y alcanzó una ejecución histórica de 11.233 millones de soles (US$ 3.062 millones), informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El resultado del primer trimestre responde al esfuerzo conjunto de las políticas implementadas por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como las entidades e instituciones de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local, que permitieron mantener la ejecución de inversión pública por encima de 59.000 millones de soles (US$ 16.083 millones) en los últimos 12 meses.
El ministro de Economía, José Salardi, destacó el crecimiento registrado entre enero y marzo porque se trata de un eje sobre del cual el Gobierno está impulsando las necesidades más urgentes del país.
Asimismo, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como las Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI).
Asimismo, destacó la ejecución de inversión pública por 4.340 millones de soles (US$ 1.183 millones) registrada en marzo último porque marca un récord en comparación al mismo mes, pero de los últimos dieciocho años.
El resultado acumulado al primer trimestre de inversiones del Estado lo lideró el Gobierno Nacional, al anotar una ejecución de 5.226 millones de soles (US$ 1.424 millones), es decir, 21% de su presupuesto inicial modificado (PIM).
A su vez, más de 1.800 gobiernos locales acumularon inversiones por 3.519 millones de soles (US$ 959 millones), lo que significó 15,1% de su PIM. Por su parte, 26 pliegos regionales alcanzaron 2.489 millones (US$ 678 millonjes), un 16,3% de su PIM.
El crecimiento de la inversión pública tendrá un impacto positivo en la economía peruana, mediante la creación de empleo, la mejora de la infraestructura y el desarrollo de diversos sectores productivos; y contribuirá a alcanzar el 4% del crecimiento del PIB en 2025.