Pasar al contenido principal

ES / EN

Sindicato alimenticio de México obliga a Pepsico a efectuar revisiones contractuales auténticas
Jueves, Junio 27, 2024 - 17:15
Fuente: El Economista

El secretario general del SNAC declaró que después de trece horas de negociaciones, el promedio de incremento a los ingresos de los trabajadores año contra año fue de un 13,5%, resultado muy por encima de los promedios de revisiones contractuales de este 2024.

Transcurrieron dos años para que en Pepsico se llevaran a cabo negociaciones colectivas auténticas, dando la libertad a los trabajadores de elegir no solo a su representación sindical, sino a demandar importantes incrementos en beneficio de los trabajadores.

Así lo dio a conocer Alejandro Martínez, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio de México (SNAC) tras concluir revisiones de los contratos colectivos de los CEDIS de Poza Rica, Tuxpan, Orizaba, Tulancingo y Valle de Bravo (Sabritas) de manera simultánea bajo las normativas laborales actuales de México y del T-MEC, incluyendo la presencia de delegados y comisionados elegidos por los trabajadores.

En entrevista dijo a El Economista que después de trece horas de negociaciones, el promedio de incremento a los ingresos de los trabajadores año contra año fue de un 13,5%, resultado muy por encima de los promedios de revisiones contractuales de este 2024.

“Este acuerdo no sólo significa un beneficio económico y de prestaciones para los trabajadores, sino que representa también un avance significativo en la resolución del conflicto laboral con PepsiCo, donde hace casi dos años se habían denunciado violaciones a la libre representación sindical”, explicó el dirigente.

El líder sindical, que ha sorteado recuentos sindicales (votaciones) frente a las grandes centrales como el CTM y la CROC, afirmó que estas negociaciones son de gran relevancia “porque la empresa ya accedió a revisar los 5 contratos y ese va a ser su primer contrato con vigencia a abril, porque además logramos un retroactivo de 3 meses”.

El secretario General del SNAC, dijo que "este logro es un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando los trabajadores se unen, se organizan y alzan la voz por sus derechos. Agradecemos a los trabajadores de PepsiCo por su confianza y respaldo para el SNAC, así como a la empresa y al gobierno por el respeto a los acuerdos y las normativas vigentes. Este es un triunfo para todos los trabajadores de México y sus familias”.

Con más de 104 años de historia y la representación de más de 25.000 familias en 460 centros de trabajo a lo largo del país azteca, el dirigente dijo que “el SNAC se consolida como un pilar fundamental para los trabajadores de la industria alimentaria en México. Su lucha por mejores condiciones laborales y la defensa de los derechos sindicales ha inspirado a generaciones de trabajadores y ha establecido precedentes importantes en la historia laboral del país”.

Cabe destacar que actualmente PepsiCo opera 15 plantas, 276 centros de distribución, 18 centros de mezcla de servicios y tres centros de investigación y desarrollo en Monterrey, Toluca y la Ciudad de México.

Según Statista, durante 2021 PepsiCo registró US$ 4.580 millones en ingresos netos en México.

Finalmente, Alejandro Martínez, destacó que “es un momento histórico para el SNAC, para los trabajadores de PepsiCo y para el movimiento obrero mexicano en general. Un triunfo que demuestra que la lucha por la justicia laboral y el bienestar colectivo es posible y necesaria”.

Autores

El Economista