Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
BANCO SANTANDER
El banco de origen español realizó una serie de cambios en su estructura organizativa en la que se ha incluido el nombramiento de nuevos consejeros delegados para Estados Unidos y para Chile.
En concreto, la entidad ha decidido las direcciones regionales de Europa, Sudamérica y Norteamérica. Esta decisión se enmarca en el proceso de Santander de operar con negocios globales en lugar de por geografías, tal y como se anunció hace meses.
Según ha explicado la presidenta de la entidad financiera, Ana Botín, en sus redes sociales, la actual responsable regional para Norteamérica, Christiana Riley, deja dicho cargo, aunque seguirá dentro del banco porque ha sido nombrada consejera delegada de la filial en Estados Unidos de Banco Santander, en sustitución de Tim Wennes.
En tanto, el responsable regional para Sudamérica, Carlos Rey, permanecerá vinculado al banco hasta el 31 de julio asesorando al consejero delegado global de Banco Santander, Héctor Grisi, en la transición organizativa.
Dentro de la región, Botín ha indicado que el responsable de banca de inversión para Sudamérica, Andrés Trautmann, pasa a ser consejero delegado de Chile.
En la región de Europa, el responsable global era Pedro Castro, que también era consejero delegado de Portugal. Al eliminarse las direcciones globales, mantiene su posición en Portugal. Tras este cambio, los responsables de los países reportarán directamente a Grisi en lugar de a sus responsables regionales.
SCHNEIDER ELECTRIC
La firma de transformación digital de la energía y la automatización designó a Gabriel Estay Fernández director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino, que comprende: Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Venezuela.
En su nuevo rol, Estay liderará la estrategia de posicionamiento del área en entornos TI. Se enfocará en la convergencia de los productos con las demandas del mercado latinoamericano, que busca integrar herramientas que soporten operaciones de inteligencia artificial con software que permitan agilizar los procesos, brindar información en tiempo real y reducir el impacto energético de las mismas.
Estay es ingeniero con experiencia en el sector industrial y eléctrico. Cuenta con un Máster en Ingeniería Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María y un diplomado en Negocios y Marketing Industrial de la Universidad de Chile.
En Schneider Electric ha destacado como Project Manager Drive System, Marketing Manager, director del área Industrial Automation y, ahora, en su rol como director de Secure Power para el Clúster Andino. Con sus capacidades busca ampliar el impacto de la tecnología en los procesos empresariales y profundizar las alianzas estratégicas que permitan transformar la refrigeración en los centros de datos, los tiempos de desplazamiento de la información y el consumo de energía.
SAP
SAP nombró a Adriana Aroulho como nueva presidenta de SAP para América Latina y el Caribe (LAC). Aroulho reemplaza a Cristina Palmaka, quien deja SAP para dedicarse a su labor como miembro de los directorios de otras organizaciones y empresas en la región y a proyectos personales.
Aroulho asumirá como presidenta el 1ro. de abril de 2025, mientras que Palmaka seguirá a cargo de la región durante el primer trimestre del año.
Aroulho ingresó a SAP en 2017 como líder de la Plataforma Digital de Negocios (Digital Business Platform) de SAP Brasil, después de 22 exitosos años de carrera en HP/HPE. Desde agosto de 2020, Aroulho es presidenta de SAP Brasil, puesto que asumió después de haberse desempeñado como Chief Operating Officer durante casi dos años en esa misma subsidiaria.
MANGO
El consejo de administración de Mango ha nombrado al consejero delegado de la empresa, Toni Ruiz, nuevo presidente, tras el fallecimiento del fundador y presidente de la empresa, Isak Andic, el pasado diciembre. Asimismo, la compañía informó que Jonathan Andic es el nuevo vicepresidente del consejo.
Por otro lado, el ex ceo de Desigual Manel Adell ha sido nombrado consejero independiente de la empresa.
Asimismo, el consejo de la sociedad Mango MNG Holding ha nombrado también presidente a Jonathan Andic y vicepresidentas a Judith Andic y Sarah Andic.
ARCA CONTINENTAL
El embotellador y comercializador exclusivo de productos Coca-Cola en Perú anunció el nombramiento de Antonio Hernández como Director de Administración y Finanzas.
Con una destacada trayectoria profesional de más de 20 años en áreas clave dentro de Arca Continental en México, como planeación financiera, estrategias de negocio y gestión administrativa, Antonio Hernández aportará su sólida experiencia y visión estratégica para fortalecer la operación de Arca Continental en el mercado peruano.
Hernández es Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y ha complementado su formación con el Programa de Perfeccionamiento Directivo en IPADE Business School, además de una Maestría en Administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
DIAGEO
La multinacional de bebidas espirituosas premium anunció oficialmente el nombramiento de Emanuel Caro como su nuevo country manager para Chile.
Caro, ingeniero industrial con un Master of Science in Engineering Technology en la Trine University de Indiana, llega a liderar las oficinas chilenas de la empresa británica con sus más de 15 años de experiencia en el mercado. Se desarrolló por más de 13 años en AB InBev, a donde llegó en 2008 como trainee y, con el paso de los años y la suma de experiencia, logró llegar a desempeñar el cargo de director comercial de Chile. Su último rol fue en PepsiCo Foods, como Senior Commercial Manager Chile.
PWC
La firma de servicios de auditoría, impuestos y consultoría para los negocios anunció que Orlando Marchesi, actual socio principal de PwC Perú, asumirá además el rol de socio líder del área de Tax & Legal.
Abogado colegiado, egresado de la Universidad de Lima con Maestría en Administración de Empresas de la Université du Quebec á Montreal (UQAM), Orlando es un consultor tributario con amplia experiencia, especializado en inversiones extranjeras, tributación en minería, hidrocarburos y retail. Asimismo, ha asesorado en planeamiento tributario y estructuraciones para adquisiciones, tanto a empresas nacionales como extranjeras. Miembro del Colegio de Abogados de Lima, y de la Asociación Fiscal Internacional – Grupo Peruano.
Adicionalmente, es vicepresidente del Consejo Directivo del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT), director de AMCHAM (Cámara de Comercio Americana). En su amplia carrera ha sido reconocido en los distintos rankings internacionales, como Leaders League, ITR world tax, entre otros.
CAMBRIDGE BUSINESS ASSOCIATION CHILE
Alfonso Bawarshi, Managing Director de Grupo Avanza, empresa de outsourcing de profesionales especialistas y tecnologías aplicadas a procesos y personas, con especial foco en la industria minera, se unió recientemente como nuevo miembro del Advisory Board de Cambridge Business Association Chile, organización internacional que ofrece servicios de consultoría y soluciones avanzadas para impulsar la transformación digital y el éxito de los negocios en la era digital.
ESSITY
La firma de higiene y salud, anunció a Márcio Matandos como Director de Operaciones de los países del Cono Sur de Essity. El ejecutivo, quien inició su carrera en la compañía en 2017 y desde 2022 se desempeñó como Gerente de Planta en la fábrica de Jarinu (Sao Paulo, Brasil), asume ahora la responsabilidad de las operaciones en Brasil (Jarinu), una planta dedicada a la producción de soluciones para incontinencia bajo la marca TENA; Wilde (Argentina), especializada en la producción de productos de higiene femenina con las marcas Nosotras y Calipso; y Lampa (Chile), un sitio enfocado en la fabricación de productos de las marcas Favoritas y Tork.
En 2024, el Matandos estuvo al frente del proyecto de expansión de la unidad de Jarinu, con una inversión de R$ 100 millones destinada a duplicar la capacidad de producción de ropa interior desechable (Pants) de la marca TENA, líder mundial en productos para incontinencia urinaria adulta. La ampliación fue necesaria para atender la creciente demanda del mercado nacional, considerado prioritario por la compañía.
En su nueva función, el ejecutivo asume la responsabilidad por aproximadamente 600 colaboradores de Essity en tres fábricas ubicadas en Argentina, Brasil y Chile.