Pasar al contenido principal

ES / EN

El arte y la ciencia en la gestión de ingresos de las aerolíneas
Mar, 22/04/2025 - 08:00

René Armas Maes

Los retos de la industria aérea en América Latina
René Armas Maes

Consultor de aviación independiente y colaborador de AméricaEconomía y Flight Global. Es miembro del Consejo Directivo de Aviation Festival Americas. Su experiencia incluye reestructuraciones comerciales y de negocios, planificación estratégica e iniciativas de reducción de costos para aerolíneas.

Sajedah Rustom

Rustom Sajedah
Sajedah Rustom

CEO de AviaPro, con amplia experiencia en juntas directivas y ejecutivos C-level en aviación comercial y corporativa. AviaPro es una consultoría de aviación global que brinda soporte a aerolíneas, aeropuertos, autoridades y socios de la industria con soluciones estratégicas, operativas y técnicas especializadas en todo el mundo.

 

 

Pregúntele a cualquier profesional de la aviación con experiencia sobre precios y gestión de ingresos y le dirá que son fundamentales para superar a la competencia, lograr una sólida situación financiera y definir una ventaja competitiva. Con una proyección de ingresos globales de las aerolíneas que supera los 900.000 millones de dólares en 2025, las aerolíneas están implementando estrategias sofisticadas para optimizar los ingresos por asiento kilometro disponible (RASK). Mediante la combinación de principios económicos, análisis de datos y avances tecnológicos, las aerolíneas están perfeccionando sus enfoques de precios dinámicos, optimización de tarifas y generación de ingresos complementarios. 

Precios dinámicos: gestión de la demanda basada en datos

Los precios dinámicos se han convertido en un pilar fundamental de la gestión moderna de ingresos, permitiendo a las aerolíneas ajustar las tarifas en tiempo real en función de diversas variables. Estas incluyen patrones de reserva, precios de la competencia e influencias externas como la estacionalidad de la demanda y eventos importantes.

Por ejemplo, las aerolíneas de bajo coste europeas han aprovechado eficazmente la utilización de los precios dinámicos, aprovechando la demanda máxima en vacaciones y manteniendo tarifas competitivas en temporada baja. Según un estudio de Boston Consulting Group (BCG), el 75 % de los ejecutivos que administran aerolíneas identificaron a la estrategia de precios dinámicos como su principal prioridad para el crecimiento de los ingresos. Igualmente, un estudio de la IATA sugiere que una estrategia sólida de precios dinámicos puede impulsar aumentos de ingresos de hasta un 7 % anual.

Optimización de clases tarifarias: más allá de la segmentación tradicional

Maximizar los ingresos va más allá de fijar el precio de los asientos individuales, requiere un enfoque estratégico de segmentación de clases tarifarias. Hoy día, las aerolíneas diseñan estratégicamente sus estructuras tarifarias para satisfacer tanto a los viajeros de placer con presupuesto limitado como a los pasajeros de negocios de alto rendimiento por asiento kilómetro. Por ejemplo, un análisis de BCG reveló que alinear las clases tarifarias con los datos de segmentación de clientes puede aumentar el ingreso promedio por pasajero hasta en un 15%. En una era de mayor personalización, la capacidad de anticipar la disposición de pago del cliente y ajustar las restricciones tarifarias en consecuencia es un diferenciador clave.

Gestión de ingresos impulsada por inteligencia artificial: la ventaja predictiva

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automatizado o machine learning continúan revolucionando la gestión de ingresos, permitiendo a las aerolíneas pronosticar la demanda con una precisión sin precedentes. Los sistemas avanzados de gestión de ingresos analizan tendencias históricas, datos de reservas en tiempo real y variables externas. Un informe de McKinsey reveló que las soluciones de gestión de ingresos impulsadas por IA pueden aumentar los ingresos de las aerolíneas entre un 5% y un 10% mediante una mejor disponibilidad de tarifas y estrategias de precios optimizadas. Igualmente, a medida que la tecnología de IA madura, su capacidad para mejorar la toma de decisiones en materia de precios y control de inventario refinará aún más la optimización de los ingresos.

El efecto de los ingresos complementarios

Los ingresos complementarios se han convertido en un componente crucial de la rentabilidad de las aerolíneas, ya que las tarifas de equipaje, la selección de asientos y los servicios a bordo (prioridad en el abordaje, etc.) contribuyen colectivamente a la generación de miles de millones de dólares en ingresos adicionales. Por ejemplo, un informe reciente de ingresos complementarios de CarTrawler estimó que los ingresos complementarios globales alcanzaron los 110.000 millones de dólares. Igualmente, las aerolíneas continúan explorando cada vez más los servicios de suscripción, los paquetes de wifi premium y los complementos de "tarifa verde" para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores. Adicionalmente, la transición hacia experiencias de viaje personalizadas refleja una tendencia más estratégica del sector: los viajeros están dispuestos a pagar más por comodidad, flexibilidad y ofertas con valor añadido.

Navegando por la transparencia de precios en la era digital

En el mundo hiperconectado actual, la transparencia tarifaria ha intensificado la competencia entre las aerolíneas. Herramientas de comparación de precios como Google Flights y Skyscanner permiten a los viajeros tomar decisiones informadas, lo que exige a las aerolíneas mantener precios competitivos. Comprender la elasticidad de los precios o la sensibilidad de la demanda a los ajustes de tarifas es crucial. Una encuesta de Amadeus descubrió que el 69% de los viajeros priorizan el "mejor valor" por sobre el precio más bajo, lo que indica que las aerolíneas pueden aprovechar ofertas combinadas y precios escalonados para mantener los márgenes y al mismo tiempo mejorar la satisfacción del cliente y su rentabilidad.

Sostenibilidad y el Futuro de los Precios

A medida que las preocupaciones ambientales cobran fuerza, las aerolíneas incorporan cada vez más la sostenibilidad en sus estrategias de precios. Una encuesta reciente de Booking.com reveló que el 73% de los viajeros están dispuestos a pagar un precio superior por opciones de viaje ecológicas. Algunas aerolíneas ofrecen la opción de integrar tasas de compensación de carbono en los precios de los billetes u ofrecen opciones de "tarifas verdes" que contribuyen a las iniciativas de sostenibilidad. A medida que evolucionan las presiones regulatorias y las expectativas de los consumidores, la sostenibilidad desempeñará un papel cada vez más importante en la gestión de ingresos.

El futuro: innovación en la gestión de ingresos

De cara a 2025 y más allá, la industria de la aviación está preparada para adoptar tecnologías emergentes que transformarán aún más la gestión de ingresos. La tecnología blockchain tiene el potencial de mejorar la transparencia de los precios y agilizar la distribución de tarifas. Igualmente, los modelos de viajes basados ​​en suscripción, similares a las suscripciones a servicios de streaming, también están ganando terreno, ofreciendo a los viajeros vuelos ilimitados por una tarifa mensual fija. Estas innovaciones tienen el potencial de redefinir los modelos tradicionales de ingresos de las aerolíneas, allanando el camino hacia un enfoque más flexible y centrado en el cliente. 

A medida que las aerolíneas se enfrentan a las complejidades de la gestión de precios e ingresos, la capacidad de adaptarse a la dinámica cambiante del mercado determinará su éxito a largo plazo. Igualmente, la integración de pronósticos basados ​​en IA, estrategias dinámicas de precios y modelos innovadores de ingresos complementarios serán factores clave de diferenciación en un panorama cada vez más competitivo.