La producción del sector manufacturero, – que representa el 76,7% de la producción total – aumentó un 0,1% en el quinto mes del año.
Así lo anunció durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, y esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022.
"La compañía informa que se defenderá enérgicamente en el proceso tan pronto como se inicie el plazo para su respuesta, lo que aún no ha ocurrido, adoptando todas las medidas necesarias para proteger sus intereses y los de sus inversores", explicó.
Durante el cuarto mes del año las exportaciones mexicanas a su principal mercado descendieron 2,7% a pesar de que las compras estadounidenses a todo el mundo subieron ligeramente; la cuota mexicana en las importaciones de EU bajó de 15,9 a 15,1 por ciento.
El ministro Palma buscará capitales en Bruselas, Bélgica, para un portafolio energético de $230 billones, mientras pone en marcha las 19 medidas para liberar los proyectos varados.
Se combinará las mejores prácticas internacionales para la gestión de este tipo de infraestructura.
2024 fue uno de los peores años en ventas para las industriales textiles y, con la medida tomada para controlar envío de paquetes, esperan recuperarse.
Ecopetrol seguirá con una nota ‘BB+’ en el índice de Standard & Poor’s. Sin embargo, la calificadora ajustó a la baja el perfil financiero de la petrolera por el aumento de deuda, menor autonomía en el gobierno corporativo y el pago de dividendos por encima de lo previsto en 2024.
En mayo de 2025 se vendieron 21,4% más vehículos que en mayo de 2024, pero las ventas acumuladas aún son negativas, aunque la diferencia se va reduciendo.
En conversación con Radio Biobío, el CEO y presidente del YPF, Horacio Marín, señaló que el recurso del gas en Vaca Muerta, Neuquén, es muy grande y tiene una reserva proyectada a 2050.
En concreto, el ahorro proyectado por estas acciones asciende a 3.532 millones de pesos para 2025 (US$ 183,8 millones) y 1.266 millones de pesos para 2026 (US$ 65,8 millones).
Macron llama a "mejorar" el texto actual para defender los intereses de los agricultores.
En medio de rumores por su posible salida, el mandamás de la petrolera colombiana, salió a defender su gestión y se desmarcó de polémico contrato que habría tenido un millonario aumento inesperado.
Ahora, lo que queda por delante es la normalización tarifaria, donde los precios de la electricidad se ajustan y podrían subir en base a factores determinados.
En el periodo enero-abril 2025, principalmente provienen de Sudamérica y Estados Unidos.
Expertos señalan que podría ser efecto de las medidas para reducir el lavado de dinero.
Una de las últimas críticas surgidas desde el sector fue hacia el discurso de la Cuenta Pública, donde aunque resaltaron ciertos anuncios, en especial los ligados al agro.
Sector supervisó solución inmediata para asegurar continuidad de las operaciones aéreas.
El Comité Multisectorial se reunió de emergencia en El Alto y denunció que las actividades económicas están “semiparalizadas” debido a promesas incumplidas por el Gobierno.
Este crecimiento se produjo debido a las incidencias positivas de dos de los tres sectores que lo componen.
El evento es organizado por la Sociedad Nacional de Construcción e infraestructura (SNCI), gremio que reúne a empresas de diversos sectores como infraestructura, minería, turismo, energía, tecnología, educación, salud, entre otros.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.