Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Cuáles serán los primeros cambios en el sistema de pensiones chileno a partir del 1 de mayo?
Lunes, Abril 28, 2025 - 12:00
Fuente: El Mostrador

En el Día del Trabajo, Chile introducirá la aplicación gradual de la reforma de pensiones aprobada a inicios del año.

Este jueves 1 de mayo entra en vigencia la primera medida de la reforma de pensiones en Chile: se tratará de la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales del Seguro de Cesantía.

En la actualidad, el Seguro de Lagunas Previsionales sólo lo reciben los beneficiarios de prestaciones por cesantía del Fondo de Cesantía Solidario, pero la reforma lo extenderá a todos los afiliados del Seguro de Cesantía, de manera que también lo podrán percibir aquellas personas que reciben prestaciones solo con cargo a sus cuentas individuales de cesantía.

“Este cambio regirá desde el próximo 1 de mayo”, remarcó la Superintendencia de Pensiones (SP).

El beneficio busca mitigar el efecto adverso que tiene sobre las pensiones el tiempo en que las personas no cotizan por pérdida de empleo. Tanto las AFP como la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) tendrán que realizar cambios de procedimiento para que comience a regir lo anterior.

Por tanto, el Seguro de Lagunas Previsionales ampliará su cobertura y se transformará en un beneficio universal para los afiliados del seguro de cesantía.

PRÓXIMOS PASOS DE LA REFORMA DE PENSIONES

-Mayo 2025: Ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, que permitirá cubrir cotizaciones en periodos de cesantía.

-Agosto 2025: Inicio de la nueva cotización del empleador, con un 1% adicional que se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un 7%.

-Septiembre 2025: Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 (US$ 267,2) para pensionados de 82 años o más.

-Enero 2026: Inicia pago de los beneficios del nuevo Seguro Social, incluyendo la Compensación por Años Cotizados y el Bono a mujeres por expectativas de vida.

Uno de los cambios más relevantes incluidos en la reforma es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que subirá a $250.000 (US$ 267,2) mensuales.

Sin embargo, este incremento no será inmediato, sino que también se implementará de manera gradual.

Primero lo recibirán los mayores de 82 años en un plazo de 6 meses, luego los mayores de 75 en un plazo de 18 meses y, finalmente, en un plazo de 30 meses, llegará a quienes tengan 65 años o más.

Por último, también se incluirán personas que reciben pensiones especiales, como exonerados políticos y beneficiarios de las leyes Valech y Rettig.

Países

Autores

Biobío Chile