Las cifras de la empresa, divulgadas la noche del martes, también indicaron que el 60% de los envíos se destinó a Estados Unidos.
Las exportaciones de petróleo de la estatal mexicana Pemex subieron en febrero a 709.793 barriles por día (bpd), un 33% más que en enero, cuando se desplomaron un 44% interanual en medio de problemas de salinidad del crudo, pero año con año mostraron una caída de un 25%.
Las cifras de la empresa, divulgadas la noche del martes, también indicaron que el 60% de los envíos se destinó a Estados Unidos (América), con 428.357 barriles por día (bpd), mayoritariamente Maya.
La directora del brazo comercial de Pemex (PMI), Margarita Pérez, dijo el martes que la empresa busca mercados alternativos para sus exportaciones de petróleo así como para las importaciones de productos, confirmando una exclusiva de Reuters sobre el tema a inicios de mes.
La producción de crudo y condensados subió marginalmente en febrero respecto a enero a 1,77 millón de bpd, un 0,5% más, pero fue un 10,5% inferior a la del mismo mes del año pasado, en medio de una baja paulatina en el bombeo desde hace varios meses, que Pemex ha atribuido al agotamiento de varios campos clave.
La producción exclusivamente de petróleo estuvo relativamente estable en 1,37 bpd, tras meses de declives constantes en los años recientes.
En el segundo mes de 2025, Pemex aumentó en un 0,8% el procesamiento de crudo en sus refinerías locales a 898.153 bpd pero fue un 4% menos interanual. La muy publicitada nueva refinería Olmeca, con capacidad de 340.000 bpd, procesó apenas 6.797 bpd después de nada en enero cuando se dijo estaba afectada por problemas de salinidad del crudo.
Pemex produjo 334.791 bpd de gasolinas en febrero, un 8% más interanual y 168.452 bpd de diesel, muy similar al volumen en el mismo mes de 2024; y redujo la de combustóleo en un 26% a 220.752 bpd, de los que exportó 183.426 bpd.
En tanto, las importaciones de gasolinas de febrero fueron un 33% menos interanual y un 15% menos respecto a enero.
El Gobierno ha dicho que busca que la producción de crudo sea de 1,8 millón de bpd durante el sexenio, para procesar la mayoría en casa y producir los combustibles que requiere el país así como dejar de exportar petróleo crudo.
La empresa carga con una deuda financiera de casi US$ 98.000 millones así como otra de US$ 25.000 millones con proveedores que dice ha venido pagando en los últimos meses.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el miércoles que se han pagado unos 147.000 millones de pesos (US$ 7.332 millones) a los proveedores, pero no dio mayores detalles.