Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: Banco Unión cerró 2024 con cartera de US$ 4.796 millones
Martes, Abril 22, 2025 - 11:00
Fuente: La Razón

La entidad financiera impulsa una transformación tecnológica con innovación, inclusión y nuevas herramientas digitales como Yasta y UNILAB.

Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de US$ 4.796 millones, consolidando su posición como una de las entidades más grandes y sólidas del sistema financiero boliviano. Así lo informó la propia institución en un reporte institucional difundido recientemente, en el que también se destacó un patrimonio de US$ 493 millones y utilidades netas por encima de los US$ 50 millones.

“En 2024, la entidad bancaria pública cerró la gestión con cifras importantes demostrando su estabilidad económica y compromiso con el país (…). Estos resultados, además de reflejar la confianza de sus clientes, marcan un punto de partida hacia una nueva etapa basada en tecnología, eficiencia y cercanía con la población”, indica el informe.

BANCO UNIÓN

Uno de los hitos más destacados de la gestión fue el avance en digitalización. La creación de UNILAB, un laboratorio de innovación, marca una apuesta por la co-creación de soluciones tecnológicas centradas en el usuario.

En paralelo, la entidad incorporó herramientas de automatización de procesos e inteligencia artificial, aplicadas en áreas clave como la atención al cliente, la gestión de riesgos y el análisis de datos.

El portal “Pagos Bolivia”, que permite pagar servicios y trámites estatales con código QR, incluso sin ser cliente del banco, amplió el acceso a servicios básicos. A ello se suma una red extensa de corresponsales no financieros que lleva la banca a regiones alejadas, acortando brechas geográficas y sociales.

Otro logro fue el lanzamiento de Yasta, su billetera móvil, a mediados de 2024. Según el banco, la app ya cuenta con más de 145.000 usuarios activos, realiza 80.000 transacciones diarias y movilizó más de Bs 1.200 millones (US$ 169,4 millones).

Yasta permite cobros de bonos sociales, pagos con QR y en esta gestión sumará nanocréditos 100% digitales, ampliando aún más sus funcionalidades.

Mirando al futuro, la entidad anticipa la integración de stablecoins como alternativa para remesas y pagos internacionales, buscando ofrecer soluciones más seguras, rápidas y de bajo costo.

Actualmente, el 70% de las operaciones digitales del banco ya se realizan mediante códigos QR, lo que refleja una clara preferencia por pagos ágiles y eficientes.

La transformación del banco también incluye una estrategia cultural y comunicacional más cercana. A través de redes sociales, colaboración con creadores de contenido y comunicación multicanal, Banco Unión apuesta por un vínculo directo y útil con la ciudadanía.

Países

Autores

La Razón