
El presidente de la empresa estatal boliviana informó que de ese monto de inversión se prevé US$ 414 millones para gasto corriente.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) proyecta ejecutar Bs Bs 214.275.474 (US$ 30,2 millones) para fortalecer la industrialización de la minería en el país altiplánico, informó el presidente de la entidad estatal, Reynaldo Pacheco.
En la presentación de la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, Pacheco informó que de ese monto de inversión se prevé Bs 2.938.728.084 (US$ 414 millones) para gasto corriente.
Detalló que la oficina central de la estatal minera dispuso Bs 6.506.575 (US$ 918.000) para la exploración y equipamiento de Mallku Khota, en Potosí. Para Mesa de Plata, Machu Socavón de Potosí Bs 8.700.000 (US$ 1,2 millones) y para Negrillos, Pacukollo de Oruro Bs 7.000.000 (US$ 987.616).
Para La Cruz, Pico Suto de Santa Cruz Bs 5.000.000 (US$ 705.440); mientras que, para el proyecto de Metales Estratégicos y Tierras Raras Bs 4.000.000 (US$ 564.352), y para exploración de Santa Isabel de Potosí Bs 2.000.000 (US$ 282.176).
Además, explicó que para el desarrollo de los proyectos de preparación, explotación del yacimiento Mesa de Plata de Potosí se consignó Bs 3.300.000 (US$ 465.590) y para el proyecto del yacimiento minero Negrillos de Oruro Bs 2.000.000 (US$ 282.176).
En tanto que el presupuesto para la conclusión y la implementación del Archivo Histórico Minero asciende a Bs 3.571.000 (US$ 503.825) y para los proyectos de inversión a cargo de la oficina central alcanzan un total de Bs 42.077.575 (US$ 5,9 millones).
Respecto a la Empresa Minera Colquiri, informó que programa sus inversiones con recursos propios en equipamiento y maquinaria por Bs 68.034.500 (US$ 9,5 millones).
MINERÍA
Para el proyecto de exploración y perforación a Diamantina Colquiri se programó Bs 5.300.000 (US$ . Para la construcción de obras civiles Bs 5.561.921 (US$ 784.720), llegando al total de Bs 78.896.421 (US$ 11,1 millones).
En la Empresa Minera Huanuni, se disponen proyectos con recursos propios para desarrollo, preparación y mecanización de labores mineras; además de infraestructura operativa por Bs 37.077.173 (US$ 5,2 millones).
Asimismo, para la construcción y ampliación de obras civiles Huanuni Bs 942.600 (US$ 132.990). El equipamiento para el fortalecimiento productivo Huanuni, establece Bs 46.876.800 (US$ 6,6 millones).
En tanto, para la construcción de un sistema de bombeo de aguas y colas del ingenio Santa Elena, el dique Willacollo Huanuni requiere Bs 8.404.905 (US$ 1,1 millones), llegando a un total de inversión de Bs 93.301.478 (US$ 13,1 millones).
La Comibol se encarga de administrar la cadena productiva de la minería estatal en Bolivia, desde la exploración hasta la comercialización.