Pasar al contenido principal

ES / EN

MIT impartirá taller para emprendedores en México
Lunes, Mayo 25, 2015 - 07:14

El objetivo de esta iniciativa es fomentar durante siete semanas las capacidades de negocios de diversos emprendedores.

Del 22 de junio y hasta el 7 de agosto, estudiantes graduados del Instituto Tecnológico de Massachuset impartirán en la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana un taller para 40 emprendedores de todo el país, que tengan una idea de negocios, la cual pueda ser desarrollada en el corto plazo.

La convocatoria para participar fue abierta el pasado 4 de mayo y cerrará el próximo 29 de este mismo mes. Los resultados se darán a conocer el próximo 8 de junio, informó Adriana Ovando, directora de Operaciones de I-Lab, laboratorio veracruzano orientado a la innovación tecnológica.

En entrevista, la funcionaria comentó se trata de la tercera vez que el Global Startup Lab se celebra en México. La primera edición fue en instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por segunda ocasión se llevará a cabo en la Universidad Veracruzana, luego que en 2014 el gobierno estatal firmara un acuerdo de colaboración con el MIT.

Explicó que el objetivo de esta iniciativa es fomentar durante las siete semanas que dura el curso las capacidades de negocios de los emprendedores. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años que tengan una idea de negocio, con componente tecnológico. Sin en el 2014 en énfasis de los proyectos seleccionados estuvo en las aplicaciones y las plataformas, este año se estará en los de prototipo y software.

“La colaboración que hemos tenido con el MIT ha sido fructífera y queremos llevarla más allá. Esa institución es la meca de la tecnología y, compartir con emprendedores con ideas de negocios ha sido una buena experiencia. Vemos al Global Startup Lab como un complemento adicional de esta colaboración”, comentó.

Para aplicar al Global Startup Lab hay que registrarse en la página de la convocatoria (www.ilab.net), y escribir un ensayo en el que el postulante explique las razones por las que se considera ser un candidato idóneo para estar en el taller. Se hará una evaluación de las propuestas enviadas y una selección de los mejores. La convocatoria está abierta para cualquier perfil de emprendedor.

Imágenes | Pixabay

Autores

ElEmpresario.mx