Pasar al contenido principal

ES / EN

Cómo conectar con el entrevistador al postular a un trabajo
Jueves, Julio 27, 2017 - 15:01

No sustituye la experiencia y antecedentes curriculares, pero es importante para transmitir habilidades y fortalezas.

Conectar con el entrevistador es un elemento importante en una entrevista laboral, pues permitirá comunicar con fluidez los antecedentes curriculares y experiencia del postulante.
 
“Muchas personas terminan una entrevista de trabajo con la sensación que no pudieron transmitir apropiadamente sus fortalezas para el cargo al que postulaban, pues no lograron sintonizar con el entrevistador. Concluyen la entrevista frustrados, porque sienten que transcurrió a trastabillones como un interrogatorio, y no capturaron apropiadamente la atención del seleccionador. Esto es frecuente entre candidatos nerviosos y ansiosos”, explica Claudia Valdés, psicóloga laboral y coordinadora de Reclutamiento y Selección de GrupoExpro.

La conexión con el entrevistador es un factor poderoso en una selección de personal. No sustituye la experiencia y antecedentes curriculares, pero es importante para transmitirlos, porque facilita que el candidato entrevistado aporte información acerca de sus habilidades y fortalezas. Además, permite al entrevistador ver de un modo más integral al candidato.

 
“En esta conexión es clave el papel del entrevistador, porque debe explicar al candidato las distintas etapas de la selección y darle tiempo para entregar su respuesta, para que el postulante tenga confianza en el proceso”, explica.

 
Para que el postulante a un cargo alcance sintonía con el entrevistador, la experta de GrupoExpro recomienda:

Anticipación y foco: llegar 5 a 10 minutos antes al lugar de selección, lo que da tiempo al postulante para enfocarse mentalmente en la entrevista. Cuando el candidato llega atrasado, apurado y cansado, se distrae en pensar las explicaciones de su retraso y desconecta de la entrevista.

Contacto visual: es importante de manera natural hacer contacto visual, pues la mirada permite conectarse con la mente de la persona que está escuchando, transmite emociones y confiabilidad al mensaje. En todo caso, no es necesario mirar obsesiva y constantemente los ojos del entrevistador, pues eso puede distraer al candidato del contenido que está diciendo.
 
Romper el hielo: las entrevistas laborales normalmente son situaciones formales, por lo que hacer un comentario que “rompa el hielo” permite mostrar interés y empatía hacia el entrevistador, y proyectar una imagen de cordialidad que será recordada entre el resto de los candidatos. Por ejemplo, si el entrevistador se ve fatigado luego de un largo día de selección, es bueno preguntar cómo ha estado su día.
 
Postura hacia adelante: se recomienda sentarse con una postura relajada y levemente inclinada hacia adelante en dirección al entrevistador, porque eso muestra tener el foco y prestar atención a la conversación con el seleccionador. Echarse hacia atrás en el respaldo, abre la visión y da la impresión de estar más atento a los distintos estímulos del ambiente.
 
Espejo corporal: para conectar con el entrevistador también es útil imitar de manera sutil sus gestos. Por ejemplo, si el seleccionador entrelaza los dedos, es posible realizar el mismo movimiento minutos después de manera natural, pues eso genera identificación. Generalmente las personas que sintonizan imitan sus gestos de manera inconsciente.
 
Repetir palabras: es clave responder de manera precisa y concreta lo que pregunta el entrevistador, pues explayarse en asuntos no consultados hace que el entrevistador se distraiga y debilita la conexión. Para esto es útil repetir palabras que dice el entrevistador pues eso da a entender que se le está escuchando con atención y ayuda a enfocar la respuesta estrictamente en lo que se está preguntando.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com