Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: analistas proponen recorte de subsidios para evitar una estanflación
Martes, Mayo 13, 2014 - 09:43

La subvención del precio de la energía es “muy costosa” y ha generado “distorsiones en la economía”, asegura un informe del Fondo Monetario Internacional.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia mantener la prudencia en las políticas fiscales y recortar gastos en subsidios de energía. Estas observaciones aluden a la administración del presidente Nicolás Maduro, que mantiene una serie de subsidios en diferentes áreas, como ayudas sociales y fórmula para “construir el socialismo ”.

Dora Iakova, jefa de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Sur del FMI, destacó que estos gastos son “muy costosas y distorsionan la actividad económica”.

Con esta tesis coinciden los economistas los economistas Luis Oliveros y José Toro Hardy, quien fue director de Petróleos de Venezuela ( Pdvsa ). Los expertos cuestionan que el Gobierno no haya tomado decisiones sobre esta materia.

Renta petrolera y déficit fiscal

Luis Oliveros consideró que en Venezuela tiene un elevado gasto público y se gasta mucho más de lo debido.

“Cómo es posible que el año pasado con el promedio de la cesta petrolera por encima de los US$100 hayamos tenido un déficit fiscal de 15 puntos del Producto Interno Bruto (PIB)”, se pregunta el analista.

Agrega que los gobiernos venezolanos en las últimas décadas han subsidiado los precios de la gasolina , y en general los precios de la energía (electricidad, diesel), “eso ha generado importantes pérdidas tanto a Pdvsa como a la Nación, porque son recursos que la estatal petrolera ha tenido que destinar para poder hacer frente a las pérdidas”, porque el precio de los recursos en el mercado interno no cubren los costos de producción.

“Por no resguardar esos costos se calculan pérdidas de casi 3.000 millones de dólares, solo vinculado a subsidio, en 2013, igual este año. Si a eso le agregas que Pdvsa ha tenido que importar combustibles para poder hacer frente al servicio interno, estamos hablando de 1.000 millones más que está desaprovechando”, estimó.

Más bolívares circulando

Toro Hardy por su parte agregó que para asumir el costo el BCV imprime dinero inorgánico, o dinero sin respaldo, “eso da lugar a un crecimiento sin control de la masa monetaria, más bolívares circulando en la economía, y cada vez menos producción de bienes de cualquier tipo. El resultado es el aumento de precios y por tanto la inflación más alta del mundo”.

El ex director de Pdvsa señaló que no se puede seguir una política de subsidio “sin destrozar la economía”.

Reconoció que es necesario aumentar el precio de la gasolina , pero señala que “es difícil aceptarlo, sino se recortan los subsidios que se le vienen dando a otros países, a través de exportaciones financiadas de forma exagerada y favorable. De hecho el subsidio de la gasolina cuesta al país US$12.000 millones, pero igual monto cuestan las dádivas a Cuba, y ese es el problema que la administración de Maduro no encuentra cómo resolver”.

Toro Hardy expresó que la economía como ciencia no tolera “despilfarros como estos sin cobrar consecuencias”, como la inflación , escasez, estancamiento económico y el desempleo.

Estanflación

“Estos cuatro elementos dan lugar a un fenónemo conocido como estanflación, que no es otra cosa que estancamiento económico con inflación . El FMI, el Banco Mundial y La Comisión Económica para América Latina (Cepal) vienen advirtiendo que Venezuela es el único país de la región donde se espera una caída del PIB, el año que viene”, explicó.

El economista sostuvo que en Venezuela hay una guerra económica en marcha, “pero no es de los empresarios contra el Gobierno, es una guerra de la ciencia que se está revelando contra el manejo en las finanzas públicas”.

Inversión social

El tema de la subvención en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, ha sido justificada de forma reiterativa. Los alcances que han tenido los subsidios se han percibido en mayor poder adquisitivo para los venezolanos y en triunfos electorales.

“El camino del socialismo ha venido resolviendo problemas que el capitalismo jamás resolvería”, dijo Nicolás Maduro a una periodista en Francia.

Durante el 2014 el Presidente ha anunciado ayudas para el pasaje estudiantil, subsidios habitacionales, y para el sector productor de alimentos.

El economista Luis Oliveros comprende el principio de ayuda a los sectores de escasos recursos como una medida para generar oportunidades, con herramientas adecuadas y educación, sin embargo no justifica años de gasto público “ineficiente”.

Concluyó que la crisis económica por primera vez en la historia no se generó por una caída en los precios del petróleo , “Venezuela estuvo y todavía está en una bonanza petrolera pero los resultados no se han visto, aún no es tarde si se hacen las cosas bien, y eso se refleja en calidad de vida”.

Autores

ELMUNDO.COM.VE