
La administración de Javier Milei ha explicado que buscan promover la independencia jurídica a través de medidas como la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El viceministro de Justicia de Argentina, Sebastián Amerio, ha asegurado que su país puede garantizar la seguridad jurídica a los inversores y ha puesto de relieve la "transformación" que se lleva a cabo para "recuperar" la confianza inversora.
Con motivo de su visita a España, Amerio ha mantenido un encuentro con empresas organizado por la Cámara de Comercio de España, junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y CEOE.
Durante su intervención, el viceministro de Justicia argentino ha explicado los pasos iniciados este último año para garantizar independencia jurídica, eliminar trámites administrativos, y "facilitar que las empresas vengan más rápido y a menos costo".
Con este objetivo se ha aprobado el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), estableciendo "incentivos, certidumbre, y un sistema de protección de derechos para las inversiones privadas".
Por su parte, la directora general de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, ha destacado que, con un stock de inversiones de 21.329 millones de euros (US$ 22.249 millones) y casi 150 empresas, España es el principal inversor entre los países de la Unión Europea en Argentina y el segundo a nivel global, tan solo por detrás de Estados Unidos.
Asimismo, ha puesto en valor la importancia de estrechar los lazos entre las dos naciones, y cómo el recientemente concluido acuerdo UE-Mercosur contribuirá a diversificar e intensificar los flujos comerciales y las inversiones entre ambos bloques y, más concretamente, entre España y Argentina.
Desde la Cámara de Comercio de España, su director, Jaime Montalvo, ha recordado que las empresas españolas "han contribuido al desarrollo y modernización de las estructuras económicas de Argentina con un elevado grado de responsabilidad y compromiso, enfrentando situaciones que en ocasiones no han sido fáciles".
Montalvo también ha destacado la importancia de un entorno macroeconómico y regulatorio estable para la inversión privada, y ha ofrecido desde las Cámaras y organizaciones empresariales, acompañamiento "con información y apoyo estrecho contando con las Administraciones en el marco de la colaboración publico-privada".
También el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha subrayado que España y Argentina mantienen una intensa relación económica bilateral, marcada por una fuerte presencia de la inversión española en el país.