Pasar al contenido principal

ES / EN

Estrés y depresión interfieren en desempeño laboral
Lunes, Enero 4, 2010 - 09:25

Así lo indicó un estudio publicado por la revista American Journal of Health Promotion.

Un estudio publicado por la revista American Journal of Health Promotion reveló que el estrés psicológico en la oficina puede hacer más difícil que los trabajadores afectados por depresión desempeñen sus labores.

“Hay un enorme costo económico y un costo humano”, dijo la autora principal del estudio, Debra Lerner, directora del Programa sobre Salud, Empleo y Productividad en el Instituto de Investigación Clínica y Estudios de Políticas de Salud del Centro Médico Tufts.

Los investigadores analizaron los casos de 14.268 adultos con trabajo y compararon la situación de 286 trabajadores deprimidos y 193 no deprimidos. Para el estudio, el equipo reclutó participantes entre 2001 y 2003 en consultorios de médicos.

En muchos casos, los trabajadores afectados por la depresión tenían problemas en su sitio de empleo. “A menudo estaban fatigados y tenían problemas de motivación. También podían tener dificultades para ajustarse al ritmo de trabajo o a una rutina, para desempeñar tareas físicas y aún para el manejo de su carga de trabajo habitual”, señaló Lerner.

La investigación concluyó que hay una vinculación entre la productividad de un empleado y su capacidad para controlar su trabajo, informó El Financiero.

“Las conclusiones del estudio son coherentes con un creciente conjunto de pruebas de que la depresión tiene importantes efectos adversos en el desempeño laboral, tanto por el ausentismo como por el comportamiento en el trabajo”, sostuvo Ronald Kessler, profesor del Departamento de Políticas de Salud en la Escuela Médica de la Universidad de Harvard.

La depresión tiene un efecto mayor sobre la asistencia y la productividad que “la gran mayoría de otras condiciones de salud, con excepción quizá de los problemas músculo esqueletales y el insomnio”, añadió.

Kessler dijo que esas conclusiones han llevado al desarrollo de varios programas para detectar la depresión en el sitio de trabajo y para tratar a los trabajadores afectados.

“Las evaluaciones empiezan a mostrar que estos programas pueden ser eficientes en términos de costos cuando se aplican cuidadosamente en la reducción de los costos indirectos de la depresión”, finalizó.

Autores

AméricaEconomía.com