Pasar al contenido principal

ES / EN

10 metas financieras para cumplir tus propósitos
Viernes, Diciembre 22, 2017 - 09:30

Experto recomienda que antes de ponerte algún propósito debes estar convencido, de lo contrario te será más difícil poder cumplirlo.

Una forma de lograr todas tus metas personales es establecerte 10 metas financieras, conoce cuáles son. Diciembre es una temporada en la cual las personas se establecen metas para el próximo año; sin embargo, muchas de estas no siempre se cumplen y una de las más difíciles es el llevar una economía sana.

En la mayoría de los casos los propósitos de año nuevo no se cumplen porque las personas no le ponen real atención a cumplir o simplemente son tantos que no se enfocan en lograr uno, y al finalizar el año se dan cuenta que ni siquiera empezaron.

Por ello Alejandro Saracho, experto en finanzas personales recomienda establecer 10 metas financieras para cumplir todos los propósitos. Sólo recuerda, antes de ponerte algún propósito debes estar convencido de que es de suma importancia para tu vida, de lo contrario te será más difícil poder cumplirlo.

1. Tener un control del presupuesto mensual

Si no estás acostumbrado a llevar un control de tu dinero, es un buen momento para que empieces. Es muy importante que sepas cuánto dinero gastas y en qué, pero es aún más importante saber cuánto dinero ingresa a tu bolsillo.

Si no eres de los que acostumbra registrar cada gasto e ingreso en un cuaderno (porque siempre lo olvidas), Saracho recomienda usar una app: “todos estamos pegados al celular y qué mejor que usarlo para controlar mejor nuestro dinero”

2. Reducir gastos hormiga

El peor sabotaje que le puedes hacer a tus finanzas es tener gastos hormiga y no ser consciente de ellos. Estamos hablando del café de la mañana, las papitas de la tarde y todo aquello que se esfuma en un momento y contribuye a vaciar tu cartera.

De acuerdo con Saracho debes poner destino a cada peso que entre a tu bolsillo, así lo tendrás previamente destinado a algo en específico y difícilmente lo utilizarás para algo más.

3. No hacer compras emocionales

Aunque no sea una temporada de ofertas o rebajas, siempre tómate al menos un minuto para pensar si realmente necesitas lo que vas a comprar, principalmente cuando vas al supermercado. Intenta siempre llevar una lista de lo que debes comprar y siempre que veas algo que no está incluido, recuerda preguntarte: ¿lo quiero o lo necesito?

4. Administrar mejor mi dinero

Para poder administrar mejor tu dinero es necesario que identifiques primero qué es lo que estás haciendo mal o cuáles son los puntos a mejorar para que logres potenciar tus resultados.

El experto recomienda comenzar con un sistema de administración que te permita separar tu dinero en diferentes cuentas para tener un mejor control y no vayas gastando de poquito en poquito de una sola cuenta hasta que de repente quedes en ceros y sin saber cómo.

5. Pagar mis deudas a tiempo

Las deudas son de los problemas más comunes con los que lidia la gente y no está mal tener deudas, lo que está mal es que se te salgan de control y luego no sepas qué hacer.

“Lo ideal sería que, si tienes deudas las liquides de inmediato, pero si no tienes capital para cubrir el monto total adelanta pagos, de manera que las vayas reduciendo lo más que puedas y dejen de ser una preocupación para ti” dice el autor de Reconfiguración Financiera.

6. Terminar el año 2018 sin deudas

Endeudarte es gastar dinero que aún no llega a tus bolsillos y comprometer tus ingresos futuros para cubrir los montos de tus deudas. Si ya lograste reducir tus deudas o quizá hasta liquidarlas, no obtengas una nueva. Permítete terminar el año y empezar el nuevo tranquilo y libre de deudas, con finanzas sanas.

7. Multiplicar mis ingresos

Muchas personas siempre están buscando la manera de ahorrar o simplificar gastos y es porque se enfocan en cuánto dinero sale de sus carteras, pero el verdadero problema es que no toman en cuenta cuánto dinero entra. Debes buscar inversiones que te ayuden a multiplicar tu dinero.

8. Diversificar mis inversiones

Si eres nuevo en esto de las inversiones, comienza ahora. No necesitas invertir grandes cantidades de dinero, ni ser un experto, puedes empezar en Cetes desde $100. “El chiste está en que te decidas a empezar”, dice Saracho.
Por el contrario, si ya llevas tiempo en esto de las inversiones, es hora de dar el siguiente paso y arriesgarte. Recuerda que ninguna inversión está libre de riesgo, pero es importante que vayas buscando otros vehículos que te dejen mayores rendimientos.

9. Planear mi futuro (Plan de Retiro)

No importa la edad que tengas, siempre debes pensar a futuro y eso implica asegurarlo. Hay planes que te permiten elegir cuánto y cómo ahorrar de acuerdo a tus necesidades. Busca las mejores opciones para comenzar un plan de retiro que te permita tener el estilo de vida al que estás acostumbrado para cuando seas mayor o en caso de alguna incapacidad.

10. Invertir en mi Educación Financiera

Si no tienes idea de cómo puedes empezar a administrar mejor tu dinero, plantear bien tus metas financieras, potenciar tu dinero, invertirlo o emprender tu negocio, lo mejor que puedes hacer es invertir en tu Educación Financiera.

“Para lograr cualquier meta que te propongas es importante que tengas disciplina y compromiso. No importa cuántas ganas tengas de lograrlo, si no adoptas esas dos palabras a tu estilo de vida y haces que tus acciones se conviertan en un hábito que te ayude constantemente a lograr tus objetivos”, concluye Alejandro.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ElEmpresario.mx