Pasar al contenido principal

ES / EN

12 propósitos para que inicies el año de forma productiva
Viernes, Diciembre 29, 2017 - 07:45

Según la OCDE, aproximadamente 2.237 horas al año se destinan al trabajo.

Muchas personas se plantean propósitos al terminar el año, sobre todo al sonar las 12 campanadas de la noche vieja con cada uva.

Si no te habías dado cuenta, el no contar ellos podría afectar el balance de tu vida personal y hasta la laboral, ya que los mexicanos somos los que más trabajamos y menos producimos, según las cifras de la OCDE señalan que son aproximadamente 2.237 horas al año que se te van en esta actividad.

Por ello Kronos comparte 12 ideas de propósitos de productividad laboral ahora que estamos por iniciar un nuevo año:

Toma conciencia del tiempo: Para ser realmente productivo es importante que llegues a tiempo a tu lugar de trabajo y durante la jornada laboral puedas cumplir tus objetivos del día, sin llevar pendientes a casa. Sé puntual en tus citas y juntas y respeta el tiempo de los demás colaboradores.

Planea las actividades: Destina entre 15 y 20 minutos diarios al cierre del día para tener un control de las actividades terminadas y planifica las que realizarás al siguiente día. Esto te ayudará a tener una mejor visibilidad de tus prioridades.

Prioriza tareas: Es normal que durante el día a día surjan emergencias, pero no olvides destinar tiempo y concentración a las actividades que realmente son prioridad para cumplir tus metas, que son las que te planeaste con anterioridad.

Anota los avances: Lleva un registro de las acciones que has realizado para lograr tus metas.

Evaluación de objetivos: Realizarlo permite valorar el esfuerzo y el desempeño que estamos logrando en el cumplimiento de nuestras metas.

Realiza actividades que estimulen tu creatividad: Es importante tener hobbies que nos saquen de la rutina y nos permitan desarrollar habilidades físicas y mentales para reenfocar nuestra forma pensar y realizar acciones con soluciones más creativas e innovadoras.

Balance entre vida y trabajo: Busca mantener un equilibrio a través del establecimiento de horarios, evitando distracciones para aprovechar el tiempo destinado al trabajo.

Invierte en el desarrollo de tus habilidades: No olvides tomar cursos de actualización de tus habilidades, tales como el trabajo en equipo, inteligencia emocional, capacitación de programas, etc.

Se flexible: A veces hay circunstancias externas que no podemos controlar, como el tráfico, el clima, desastres naturales o problemáticas sociales. En estos casos es importante ser flexible en tanto sea posible y pensar en soluciones que nos permitan ser productivos a pesar de las circunstancias. Por ejemplo, si tu actividad te lo permite, una posible solución sería hacer home office en casos de marchas y manifestaciones si trabajas cerca de las zonas afectadas.

Haz ejercicio: Ya sea desde una caminata, hasta realizar maratones, el hacer actividades físicas permiten aclarar las ideas, recargar energía y mantener enfocada la mente.

Medita: Tal vez sea algo nuevo para ti, pero comienza con ejercicios simples de respiración que te ayudaran a mantener mayor claridad y equilibrar la energía.

Reconoce tus logros: Recapitula tus mejores hazañas durante el año y documenta tus mayores logros. Esto te permitirá tener un histórico de tus metas cumplidas para superarlas o mejorarlas el próximo año.

“En Kronos creemos firmemente que los grandes resultados de las organizaciones y su productividad laboral están directamente ligados al factor humano y fomentar los propósitos de manera individual es clave para el desarrollo integral de las compañías y sus colaboradores, permitiendo un balance orgánico entre la vida laboral y la personal. En pocas palabras colaboradores felices crean organizaciones productivas” comentó Gabriel Alvarado, director general para Kronos Latinoamérica.

FOTO: PEXELS.COM

Autores

AméricaEconomía.com